BECAS
LABRONE Sabrina Anabel
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIÓN INICIAL A LA CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE LA FORMA EN CABEZALES LÍTICOS DE COLECCIONES DE MUSEOS (RIO GRANDE, TIERRA DEL FUEGO). EXPLORANDO LA TÉCNICA DE MORFOMETRÍA GEOMÉTRICA
Autor/es:
LABRONE SABRINA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2021
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
El análisis de la morfometría geométrica se realiza a través del estudio de las relaciones espaciales entre landmarks y semilandmarks en un espacio bi o tridimensional y permite el análisis y descripción de la variación de la forma y tamaño de los materiales, en diferentes escalas espaciales y temporales. A su vez, este enfoque posibilita visualizar el cambio como un continuum y, a través de las funciones de TPS (Thin Plate Spline), permite una visualización de los cambios de forma, particularmente de las secciones de la pieza en las que se manifiestan estos cambios o diferencias.Este trabajo tiene como fin aproximarse a la descripción de la variación de la forma y el tamaño de cabezales líticos provenientes de colecciones de museos de la ciudad de Rio Grande, a través de la técnica de morfometría geométrica, en este caso en dos dimensiones. Complementariamente, se incluye el análisis tecnomorfológico tradicional que permite una primera caracterización del conjunto para obtener datos a cruzar con los resultados de la morfometría geométrica, por ejemplo, información sobre la materia prima y calidad de la misma. A partir de este análisis se clasificaron los cabezales líticos según lineamientos tecnomorfológicos y se obtuvieron los subgrupos tipológicos presentes. Estos fueron los puntos de partida para aplicar la morfometría geométrica, y ello permitió complejizar la variabilidad al interior de cada subgrupo. Los resultados fueron sometidos a diversos análisis estadísticos: análisis de correlación (incorporando variables como las características del ambiente, temperatura, entre otros); análisis de alometría o modularidad, para analizar la relación o correlación entre distintas variables o partes de los artefactos (forma-tamaño, limbo-pedúnculo, etc.). Hasta el momento se han relevado un total de 72 piezas. En este trabajo, el análisis se aplicó al 50% de la muestra (n=36), por lo que los resultados obtenidos son parciales, y constituirán un acercamiento inicial a la utilización de la morfometría geométrica.