BECAS
GONZALEZ Matias Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del uso como especie fitorremediadora de Sesbania virgata(Cav) Poir. creciendo en altas concentraciones de zinc(II) y cobre(II)?
Autor/es:
GONZALEZ, M.; RUSCITTI M.; PLAZA CAZON J.
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC, Capítulo Argentino; 2022
Resumen:
La contaminación del suelo con metales pesados (MP) se ha convertido en una preocupación en los últimos años. Entre las tecnologías de remediación destaca la fitorremediación, el uso de plantas vivas para eliminar o extraer contaminantes. Se busca el uso de especies nativas por estar mejor adaptadas al ambiente; asimismo se buscan especies multipropósito que puedan aportar subproductos que permitan desarrollar una actividad económica junto a la remediación. Lippia alba es una especie nativa cultivada como planta ornamental cuyos aceites esenciales (AE) tienen usos cosméticos y medicinales. Diversos trabajos mencionan que los AE de plantas creciendo en ambientes contaminados, no presentan MP, por lo que se propone esta especie para reutilizar y remediar estos sitios. Con el objetivo de determinar el uso de Lippia alba como especie fitorremediadora de Zn(II) y Cu(II) se realizó un experimento en condiciones controladas en macetas con sustrato tierra-arena (2:1). Las plantas crecieron hasta alcanzar una altura de 1,2 m para la aplicación, por inundación, de 3 concentraciones de Zn(II) (1000-2000-3000 ppm) y Cu(II) (500-1000-1500 ppm), más un control. A los 21 días se determinó la biomasa total (BT), contenido de clorofila, carotenos y contenido de Zn(II) y Cu(II) en la biomasa. La BT disminuyó un 46 y 56 % para Zn(II) y Cu(II) respectivamente. Asimismo, el contenido de pigmentos fotosintéticos también presentó una disminución con las concentraciones crecientes de ambos metales. Se obtuvieron valores máximos en biomasa de 1892 y 1285 ppm para Zn(II) y Cu(II) respectivamente siendo la partición de estos mayores en raíz que en parte aérea. Las raíces juegan un papel importante en la retención de metales al prevenir una acumulación excesiva en la parte aérea. La disminución de la biomasa se atribuye a los efectos dañinos que poseen ambos elementos en el metabolismo y el crecimiento tales como inhibición de la síntesis de pigmentos fotosintéticos, disminución y modificación en la absorción de nutrientes, inhibición de diversas actividades enzimáticas e inducción de estrés oxidativo, incluidas alteraciones en las enzimas del sistema de defensa antioxidante. Sin embargo, esta especie logró acumular cantidades de Zn(II) y Cu(II) superiores a las consideradas fitotóxicas, por lo que se propone su uso como especie multipropósito, para la extracción de AE, y fitoestabilizadora en programas de fitorremediación.