CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad pedogenética en la región pampeana austral y su incidencia sobre el índice de productividad
Autor/es:
BLANCO, M. C; ZALBA, P.; RAFAL, M.; BRAVO, O.; GARAY, M.; AMIOTTI N. M
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Resumen:
La variabilidad en profundidad efectiva y la presencia de suelos con o sin Bt condicionan la productividad en la región Pampeana Austral. El objetivo fue evaluar la incidencia de la pedogénesis en las propiedades edáficas y la presencia de horizontes Bt y de horizontes petrocalcicos relícticos a fin de establecer el índice de productividad (IP) y la capacidad de uso de los suelos. En Cnel. Dorrego (Bs. As), se seleccionaron cuatro geoformas y se describió el suelo representativo (P1-loma baja, P2-plano alto, P3-plano bajo, P4-plano alto suavemente ondulado). Se determinó textura, CO, Nt, Ca3CO, la capacidad de retención de humedad (CRAD), el IP y se estableció la capacidad de uso. Los suelos son Paleudoles petrocalcicos, franco finos, mixtos, profundos (P1 y P3), moderadamente profundos (P2) y someros (P4). La relación entre altitud y la profundidad efectiva (PE), controlada por el petrocalcico, demostró un comportamiento lineal inverso (PE; r2= 0.98, P< 0.05) correspondiendo los suelos más someros a las cotas más altas. Asimismo, PE y la CRA (r2= 0.82, P< 0.05) mostraron una alta correlación positiva reflejando mayor capacidad de almacenaje en los suelos más espesos con Bt argílicos (P1, P3) respecto de los someros (P3, P4) sin Bt. Los IP fueron contrastantes acordes con la evolución geo-pedogenética. La mayor productividad (P1, P3·; IP: 75) correspondió a posiciones bajas asociadas a suelos más eficientes respecto del almacenaje de humedad a raíz de la conjunción de su mayor profundidad efectiva y un contenido de arcilla más elevado en los horizontes Bt.