INVESTIGADORES
PAGNUSSAT Luciana Anabella
congresos y reuniones científicas
Título:
Pseudomonas fluorescens PROMUEVE EL CRECIMIENTO Y LA ADHESIÓN DE Azospirillum brasilense SOBRE SUSTRATOS ARTIFICIALES (POLIESTIRENO) PERO NO AFECTA LA COLONIZACIÓN DE RAÍCES DE TOMATE
Autor/es:
CREUS CECILIA; PAGNUSSAT LUCIANA; PEREYRA ALEJANDRA; VALVERDE CLAUDIO
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Microbiología; 2013
Resumen:
Las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) son comercializadas como inoculantes simples o como formulados que contienen dos o más especies de bacterias (ej. Azospirillum brasilense y Pseudomonas fluorescens). La eficiencia de las PGPR depende, en gran medida, de una variedad de factores ambientales y de su capacidad para interaccionar con otros organismos de la rizósfera. Un requisito para que estos microorganismos promuevan el crecimiento es lograr una efectiva colonización de la raíz. Algunos estudios han propuesto que la elevada producción de metabolitos secundarios tóxicos por P. fluorescens podría limitar el crecimiento y el desarrollo de A. brasilense. Con el objetivo de comprender el impacto de la co-inoculación en la capacidad de ambas PGPR para desarrollar biofilms y colonizar raíces de tomate, se realizaron ensayos in vitro e in planta utilizando las cepas fluorescentes A. brasilense Sp245 Pmp2444 (Gmr, contiene un plásmido con el constructo Plac-egfp) y P. fluorescens CHA0 PME7134 (Tcr, contiene un plásmido con el constructo Plac-dsRed). Se determinó el efecto de la co-inoculación sobre el crecimiento bacteriano y el desarrollo de biofilms de cada especie sobre placas de poliestireno y la colonización de raíces de plántulas de tomate. Para los tratamientos in vitro e in planta se utilizaron los siguientes inóculos: 1) 105 células de P. fluorescens/pocillo ó semilla; 2) 105 células de A. brasilense/pocillo ó 104 /semilla; 3) 106 células de A. brasilense/ pocillo ó 107 /semilla; 4) coinoculación con tratamientos 1 y 2; 5) coinoculación con tratamientos 1 y 3; 6) control sin inocular. El crecimiento y porcentaje de adherencia in vitro fueron estudiados mediante tres métodos complementarios: cristal violeta, fluorescencia (totales y adheridas) utilizando un lector de placas (Fluoroskan Acsent) y UFC mL-1 (totales y adheridas), en tres réplicas independientes. La colonización de raíces se estudió cuantificando UFC g-1 de PF de raíces de plántulas tratadas. Los resultados obtenidos indicaron que tanto el crecimiento como el porcentaje de adhesión al poliestireno de P. fluorescens fueron independientes de la presencia de A. brasilense. En cambio, para A. brasilense ambos parámetros fueron significativamente mayores en los tratamientos combinados. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en el crecimiento bacteriano en las raíces, independientemente de la inoculación de las cepas solas o combinadas. Estos resultados indicarían que -contrariamente a lo sugerido en otros trabajos- la co-inoculación con A. brasilense y P. fluorescens incrementaría el fitness de A. brasilense y su capacidad para conformar biofilms in vitro. Sin embargo, la capacidad de colonización de las raíces de tomate no sería afectada por la presencia de P. fluorescens.