BECAS
ORTIZ MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribuciones recientes de la Psicología argentina al estudio de las desigualdades
Autor/es:
CECILIA REYNA; DÉBORA MOLA; PABLO CORREA; MARÍA BELEN CAÑADAS; MARIA VICTORIA ORTIZ; FRANCO BASTIAS
Reunión:
Congreso; XVIIIREUNIÓN NACIONAL -VIIENCUENTRO INTERNACIONAL Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2021
Resumen:
La pobreza y la desigualdad son problemas estructurales complejos que requieren respuestas urgentes. Esto sucede a nivel global y, particularmente, en Latinoamérica, una de las regiones más desiguales del planeta (CEPAL, 2018), cuya situación se estima empeorará en los próximos años (CEPAL, 2021; Pérez Sáinz, 2021). La complejidad de estos problemas hace necesario que se consideren múltiples dimensiones de cada uno y, al mismo tiempo, requiere que se involucren distintos actores. En este sentido, es necesario el aporte de diversas disciplinas. En este simposio, compartimos trabajos de algunos/as psicólogos/as investigadores/as de Argentina focalizados en distintas aristas de estos problemas, con particulares posicionamientos teóricos y abordajes. En primer lugar, Franco Bastías presenta un trabajo en el que se exploraron las representaciones sociales sobre personas pobres y se relacionaron con los niveles de prejuicio sutil y manifiesto en estudiantes universitarios de San Juan. En segundo lugar, Pablo Correa parte de la discusión teórica sobre las actitudes hacia personas de distintas clases sociales y presenta la construcción y validación de una escala para medir tales actitudes en adultos/as del Gran Córdoba. En tercer lugar, Belén Cañadas expone un estudio en el que se analizó el apoyo a políticas públicas vinculadas con la reducción de la pobreza y desigualdad social, y la relación con variables psico-socio-políticas como la justificación de la desigualdad económica y el auto-posicionamiento ideológico, en sectores de elite de poder de la provincia de San Juan. En cuarto lugar, María Victoria Ortiz hace foco en un tipo de desigualdad particular en el marco de los problemas ambientales, la desigualdad inter-generacional asociada a un conflicto intergrupal. Presenta un trabajo en el que se proponen y analizan dos técnicas de reducción del conflicto intergrupal en el marco de un problema ambiental, conducido con estudiantes universitarios/as de Córdoba. Finalmente, Débora Mola aborda otro tipo de desigualdad, la vinculada al mundo digital. En particular, expone una serie de estudios focalizados en gobierno electrónico y su relación con variables como la edad, el nivel socioeconómico y el estatus social que originan particulares desigualdades. Estos trabajos han sido realizados en colaboración con distintos/as investigadores/as del país y evidencian el notable potencial que tiene la Psicología para contribuir a la comprensión y abordaje de estas problemáticas.