BECAS
ORTIZ MarÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Preferencias e intenciones de uso de energía sustentable: auto-identidad ambiental y norma personal.
Autor/es:
CECILIA REYNA; MARIA VICTORIA ORTIZ; DÉBORA MOLA; ANA BELAUS; CRISTIAN ACOSTA; LUCAS TANOS; BIANCA SAAVEDRA
Reunión:
Congreso; XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC, 2016; 2016
Resumen:
Introducción: Diversos estudios sobrecomportamiento ambiental evidencian que laidentidad propia juega un importante rolpredictivo. En particular, algunos autores se hanfocalizado en la auto-identidad ambiental,entendida como la medida en que uno se ve a símismo como una persona que se comporta demanera amigable con el ambiente. Así, personascon altos niveles de auto-identidad ambientaltienden a manifestar más comportamientos proambientales.A su vez, es posible suponer que esaspersonas actúan de esa manera dado que sesienten obligados a hacerlo, lo cual se reconocecomo motivación intrínseca basada en laobligación o norma personal. Objetivo: evaluar elrol predictivo de la auto-identidad ambiental y lanorma personal sobre las intenciones y laspreferencias respecto del uso de energíasustentable en ciudadanos de Córdoba, Argentina.Método: se realizó un estudio ex post facto conuna muestra de 241 ciudadanos de Córdoba de 18a 65 años de ambos sexos. El método de muestreofue accidental, aunque se procuró contar conparticipantes de distintas edades, niveleseducativos y de ambos sexos. Se aplicaroncuestionarios para evaluar las preferencias eintenciones relacionadas con el uso de energíasustentable, la auto-identidad ambiental, y lanorma personal. La participación fue voluntaria ybajo consentimiento informado oral. Resultados:primero, se evaluaron de manera descriptiva todaslas variables: importancia de la generación deenergía sustentable M = 4.16, DE = .83; disposicióna pagar más para tener energía sustentable M =3.34, DE = .97; reducir el consumo de energía M =3.90, DE = .80; auto-identidad ambiental M = 3.83,DE = .69; norma personal M = 3.61, DE = .74.Segundo, se desarrollaron modelos de regresiónlineal para cada una las variables dependientes. Enel primer bloque se incorporaron las variables sexoy edad, en el segundo bloque la norma personal yen el tercero la auto-identidad personal. El modeloque procuraba explicar la importancia de lageneración de energía sustentable arrojó un R2 =.164. En el modelo final se observa que a mayoredad disminuye la importancia atribuida a lageneración de energía sustentable ( = -.18, p =.005) y que una mayor auto-identidad ambiental seasocia con una mayor importancia ( = .32, p