INVESTIGADORES
POLLO Favio Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Perfil leucocitario de Boana cordobae y sus asociaciones con hemoparásitos
Autor/es:
POLLO FAVIO; SALINAS ZULMA; BARAQUET, MARIANA; OTERO, MANUEL; GRENAT, PABLO; SALAS, NANCY; MARTINO, ADOLFO
Lugar:
Cordobá
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Herpelogía; 2021
Resumen:
Los anfibios seencuentran entre los grupos de vertebrados más amenazados del mundo y entre las principalescausas incluyen el cambio climático, la destrucción del hábitat y las enfermedades emergentes.En este trabajo, documentamos el perfil leucocitario, la presencia dehemoparásitos y la asociación entre leucocitos y hemoparásitos, en la rana Boana cordobae ensu estado natural. A partir del examen microscópico de frotis de sangre, se determinaronlas proporciones relativas de los tipos de leucocitos usualmente reconocidos y se calculóla proporción de neutrófilos / linfocitos (N/L), como índice de estrés. Además, en cadafrotis de sangre se determinó la intensidad de parasitosis y prevalencia de dos tipos de parásitos: hemoparásitos extra-eritrociticos eintra-eritrociticos.Capturamos 37 individuos, 30 (81%) con presencia de parásitos y 7 (19%) no parasitados. Losleucocitos más comunes fueron los linfocitos, seguidos de los neutrófilos,monocitos, eosinófilos y basófilos en ranas no parasitadas; mientras que enranas parasitadasla secuencia fue linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos.La proporción promedio de N/L para las ranas no parasitadas fue baja (0.04) y moderadamente más alta para las ranas parasitadas (0.07). La prevalencia dehemoparásitosextra-eritrociticos fue de 92 % con una intensidad de 7.6; mientras que para los hemoparásitosintra-eritrociticos la prevalencia fue de 82% con una intensidad de 8.9.Observamos un incremento en los valores de eosinófilos en los individuosparasitados conrespecto a los individuos no parasitados, lo que podría considerarse unarespuesta a la parasitosis. Además, registramos un aumento de lasproporciones de N/L en las ranas parasitadas, lo que podría indicar aumento de estrés. Estetrabajo no solo representa un aporte novedoso para la especieB. cordobae, sino que permite teneruna línea de base de losniveles de parasitosis y de la respuesta de los hospedadores como indicadoresde salud poblacional.