BECAS
DE WYSIECKI AgustÍn MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del ambiente en la variación temporal de la estructura poblacional de gatuzo (Mustelus schmitti) en un área costera del Atlántico Sudoccidental (38º 30?-41º S)
Autor/es:
JAUREGUIZAR, ANDRÉS JAVIER; CAMIOLO, MARTINA DANIELA; DE WYSIECKI, AGUSTÍN MARÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar; 2019
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Investigadores en Ciencias del Mar
Resumen:
La variación a gran escala temporal (entre 1998 y 2012) en la estructura poblacional de gatuzo y su relación con la salinidad, la temperatura y la profundidad fue determinada en el área de El Rincón durante primaveras. Los datos biológicos y físicos fueron obtenidos en 503 estaciones de muestreo realizadas durante ocho cruceros de investigación desarrollados por el INIDEP. El análisis de la estructura de tallas-sexo (cluster), basado en sus abundancias (ind mn-2), determinó un patrón de agregación (8 ensambles de tallas-sexo) asociado a los estadios de madurez sexual. Hembras adolescentes (36,18%), machos adultos jóvenes (27,24%) y juveniles secundarios (18,4%) fueron los ensambles que más contribuyeron a la similitud poblacional (SIMPER). La estructura poblacional presentó disimilitudes interanuales mayores al 57,7% (ANOSIM). Los años con similitudes altas (2003, 2005 y 2012), bajas (1998, 2008) e intermedias (1994, 1999 y 2011) no presentaron diferencias significativas en la estructura poblacional entre la mayoría de ellos, pero sin con los otros años. El análisis temporal de los agrupamientos discriminantes indicó una disminución inicial de los adultos, seguida de los adolescentes y por últimos de los juveniles. La influencia del ambiente en la variación de la estructura poblacional (análisis de árbol) reflejó que todos los ensambles fueron más abundantes en aguas someras (Z< 34,5 m) y salobres (SF < 33,24). La salinidad fue la variable con mayor influencia en la estructuración poblacional, y su variación espacio-temporal coincidió con la varición de la similitud en la estructura poblacional. Primaveras con similares coberturas espaciales de aguas con salinidad menor a 33,24, asociada a las variaciones en las descargas de los ríos Negro y Colorado en los meses previos, presentaron similares porcentajes de similitudes (altas, bajas, intermedias) en la estructura poblacional.