BECAS
DE WYSIECKI AgustÍn MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la salinidad y la temperatura en el patrón espacio-temporal del rendimiento de gatuzo (Mustelus schmitti) en la pesca artesanal del Partido de La Costa.
Autor/es:
DE WYSIECKI, AGUSTÍN MARÍA; JAUREGUIZAR, ANDRÉS JAVIER; CORTÉS, FEDERICO; MASSA, ANA MARIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; IV SIMPOSIO ARGENTINO DE ICTIOLOGÍA; 2015
Institución organizadora:
Laboratorio de Biotaxonomía Morfológica y Molecular de Peces (BIMOPE)
Resumen:
Las aguas costeras adyacentes al Río de la Plata (RdP) sostienen importantes pesquerías artesanales de Argentina y Uruguay que están expuestas a cambios en la trayectoria y extensión de la pluma de baja salinidad. Con el fin de comprender la relación entre la dinámica del RdP y el rendimiento de la pesca artesanal adyacente a su desembocadura, se analizó la variación espacio-temporal del rendimiento de gatuzo (Mustelus schmitti) y su relación con el ambiente en tres localidades del Partido de la Costa, Argentina (Las Toninas, Mar de Ajó y Punta Médanos). El período de estudio comprendió cuatro temporadas cálidas (Septiembre-Febrero) entre 2008 y 2012. Se analizó el patrón del rendimiento de 461 salidas de pesca y su relación con la temperatura, clorofila a satelital, distancia a la costa, caudal del RdP y campo de vientos. El rendimiento presentó diferencias espaciales y temporales, fue máximo en el sur y dentro de cada temporada el mes de máximo rendimiento varío entre septiembre y diciembre. El análisis de árbol de regresión (TREE) indicó que los mayores rendimientos se asociaron a zonas profundas, y con condiciones de salinidad intermedias (28-30 ups) y temperaturas menores a 21 °C dentro del área cercana a la costa (< 8.250 m). Estos resultados permiten concluir que los rendimientos de gatuzo estarían determinados espacialmente por la salinidad y temporalmente por la temperatura, lo cual se relaciona con el movimiento de la pluma de baja salinidad del RdP y el período reproductivo respectivamente. A su vez, estas condiciones ambientales estuvieron afectadas por la extensión hacia el sur de la pluma, que respondió principalmente a las variaciones en las descargas del RdP más que a los vientos locales, los cuales no presentaron una variabilidad interanual significativa.