BECAS
VITTORELLI Sofia Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación ciudadana en la ciudad de Córdoba Reflexiones en torno al estudio antropológico de las políticas públicas
Autor/es:
VITTORELLI SOFIA MARIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Antropología Social; 2021
Institución organizadora:
Univesidad Nacional de La Plata
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en una investigación etnográfica que tiene por objeto la participación ciudadana en seguridad en la provincia de Córdoba. El escenario está compuesto por la figura de los Consejos Barriales -espacios institucionalizados de gestión y administración vecinal de la seguridad- y por la trama de relaciones sociales y políticas que lo conforman. La intención de este trabajo es profundizar sobre la construcción del modelo de participación ciudadana desde el análisis de los marcos normativos implicados como el conjunto de políticas públicas que consagran modos locales de abordar la problemática de la (in)seguridad, y por ende la realidad social. Tales procesos están asimismo inmersos en otro orden de discusiones nacionales y regionales, ligadas al paradigma de la seguridad ciudadana. A través de ello, se espera analizar la configuración que adopta el gobierno local en la producción de estas políticas públicas y programas de seguridad, el rol que ocupan los expertos en tanto asesores en la elaboración de éstos y las tensiones que emergen entre estos ?modelos constitucionales? y formas de participación locales dentro de una escena vecinal. Por otro lado, este trabajo reflexiona sobre dos cuestiones metodológicas, en primer lugar: ¿cómo introducir en el análisis etnográfico una escala regional y nacional? Y, en segundo lugar, una perspectiva comparativa que nos permita establecer correlaciones o corrimientos entre programas, políticas nacionales y locales.Estos interrogantes se desprenden de una investigación doctoral en curso que indaga sobre los denominados Consejos y su rol dentro de la política de seguridad provincial, así como las relaciones de consenso y resistencia que los vecinos/as establecen con los funcionarios construyendo nuevas formas de participación, definiciones y jerarquizaciones vinculadas con sus propias trayectorias.