INVESTIGADORES
CHRISTEL Lucas Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Crisis del COVID-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad
Autor/es:
CHRISTEL, LUCAS G.
Lugar:
Guadalajara
Reunión:
Congreso; LASA 2020 -Améfrica Ladina: vinculando mundos y saberes, tejiendo esperanzas; 2020
Institución organizadora:
LASA
Resumen:
El repentino surgimiento del COVID-19 ha puesto el mundo patas hacia arriba. Entre las primeras alertas sobre extraños casos de neumonía en una ciudad china y un mundo completamente a merced de una pandemia global pasaron apenas pocas semanas, un período de tiempo extremadamente corto que demuestra, además, el estado actual de globalización de nuestra sociedad. Entre las diversas y variadas consecuencias de este estado actual de consternación mundial, en las últimas semanas hemos visto, multiplicadas alrededor del globo, imágenes de cielos prístinos, aguas cristalinas y animales silvestres deambulando por las ciudades. Estas inesperadas situaciones generaron dos efectos principales. Por un lado, un sinnúmero de relatos y metáforas sobre el retorno de la naturaleza hacia los espacios urbanos a merced de la quietud generada por el aislamiento social y la desaceleración de los engranajes industriales. Por otro lado, el surgimiento de voces de alerta y denuncias sobre la relación entre el origen de COVID-19 y la pérdida de biodiversidad causada por un modelo global de producción y acumulación ambientalmente insustentable.Este artículo breve no pretende caracterizar dichas metáforas ni persigue pretensión alguna de identificar cadenas causales entre la destrucción ambiental y el surgimiento viral del COVID-19. El principal objetivo de este ejercicio es reflexionar sobre dos aspectos puntuales a partir del diálogo entre la crisis del COVID-19 y la crisis ambiental. Por un lado, explorar como una crisis particular puede favorecer o fortalecer la problematización de otra crisis. Por otro lado, reflexionar acerca del rol de la ciencia y las expectativas sobre el conocimiento científico en tiempos de crisis, particularmente en lo referido a la urgencia, la vulnerabilidad y las soluciones de la crisis.