BECAS
VIVANCO Ángel NoÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
Acerca de la necesidad histórica de la filosofía: un examen de la lectura lukácsiana del idealismo alemán en Historia y Conciencia de Clase
Autor/es:
VIVANCO, ÁNGEL
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)
Resumen:
En la presente ponencia analizaremos la interpretación que realizó Georg Lukács del idealismo alemán en el ensayo central de Historia y Conciencia de Clase (1923) titulado: ?La teoría de la cosificación y la conciencia del proletariado?. El foco en este problema nos permite dar a ver el modo en que el autor concibe la relación existente entre ciencia y filosofía con el movimiento del capital. Para ello repondremos los análisis que el filósofo húngaro realizó del idealismo alemán y sus exponentes como manifestaciones plenas de la subjetividad cosificada característica del capitalismo. Luego, avanzaremos en un examen crítico de la solución que Lukács propone a la imposibilidad de estas filosofías de resolver sus antinomias. En este sentido, se sostendrá que en esta etapa de su pensamiento el nacido en Budapest, si bien ofrece claves analíticas potentes para abordar las determinaciones de la ciencia y la filosofía propias de la autovalorización del valor, fracasa al momento de dar una explicación materialista del surgimiento de la subjetividad capaz de superar la cosificación en este aspecto particular. En suma, se argumentará que esa deficiencia radica en que sitúa, tanto a la ciencia y la filosofía, como a la conciencia superadora de ellas, en el nivel de la subsunción formal del trabajo en el capital.