INVESTIGADORES
CORMICK Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Encuesta nutricional a escolares afectados por las inundaciones en la ciudad de Santa Fe
Autor/es:
DIAZ ADRIAN; SALSE NURIA; CORMICK GABRIELA
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso de pediatría ambulatoria; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
INTRODUCCIÓN:Las inundaciones ocurridas en la Ciudad de Santa Fe, en abril2003, afectaron a más de 130 mil personas y produjeron cuantiosaspérdidas materiales. A partir de ello, Acción Contra elHambre desarrolló un proyecto destinado a fortalecer los sistemasde vigilancia nutricional de la población materno-infantily las estrategias familiares de seguridad alimentaria el cualincluyó una encuesta nutricional a menores de 6 años residentesen las zonas inundadas.OBJETIVOS:Conocer el estado nutricional de los niños de edades comprendidasentre 6 y 71 meses según variables antropométricasy bioquímicas.POBLACIÓN:Se evaluó una muestra de 1114 niños y niñas entre 6 y 71meses pertenecientes a 799 hogares afectados por las inundacionesy la totalidad de niños y niñas (205) de ese mismogrupo etareo alojados en los Centros de Evacuados (CE).MATERIAL Y MÉTODOS:Para la encuesta de hogares (EH) se diseñó una muestraprobabilística, autoponderada, estratificada y por conglomeradosque incluyó 40 unidades primarias mientras que en los CE se realizó un censo de la totalidad de niños y niñas entre 6y 71 meses. Se conformaron, capacitaron y estandarizaron 10equipos de encuestadores integrados por una nutricionista yun estudiante avanzado del campo social. Se relevaron variablessocio-demográficas y antropométricas y se determinó elnivel de hemoglobina (Hb) en sangre capilar a través de unespectrofotómetro portátil (Hemocue?). Para el análisis de losindicadores antropométricos P/E, P/T y T/E se utilizaron las tablas de referencia nacionales e internacionales (NCHS), tomandocomo puntos de corte ?2 y +2 DE, mientras que para la Hb se consideró el valor inferior al Pc 5 de la curva de referencia del CDC.RESULTADOS:En la encuesta de hogares se encontró: 1.1% de emaciación, 6.4% de obesidad, 12.2% de baja talla y 33.2% de anémicos (48.8% en los menores de 2 años); mientras que en los CE los valores fueron: 1.9% de emaciación, 7.7% de obesidad, 15.8% de baja talla y 38.5% de anémicos (60.9% en los menores de 2 años). La cobertura de controles de peso y talla es inferior al 60%. El bajo peso al nacer fue superior al promedio nacional.CONCLUSIONES:El perfil nutricional encontrado es concordante con otros estudios nacionales. Se destaca la alta prevalencia de anemia, especialmente en los menores de 2 años, así como el mayor deterioro del estado nutricional de los niños y niñas de los CE. Se observa baja cobertura de controles de salud.