BECAS
PFOH Malena
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURA DE LAS INTERACCIONES AGONISTICAS ENTRE MACHOS DE ELEFANTE MARINO DEL SUR (Mirounga leonina) DURANTE LA TEMPORADA REPRODUCTIVA EN ISLA 25 DE MAYO, ANTARTIDA
Autor/es:
PFOH, MALENA; CIAI, DANTE NAHUEL; ROSSI, JORGE; DURANTE, MARTÍN; FERRARI, HECTOR RICARDO; NEGRETE, JAVIER
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; 1º Reunión de Biología del Comportamiento Del Cono Sur; 2017
Institución organizadora:
Facultad de CIencias Exactas y Naturales , Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Durante la temporada reproductiva los machos del elefante marino del sur (Mirounga leonina) compiten por el acceso a las hembras mediante interacciones agonísticas (IA), que establecen una jerarquía entre el ejecutor de la primera pauta y el macho que le responde. Estas pueden agruparse según diferentes categorías de pautas de conducta (sumisión y agresión). El objetivo fue describir la estructura de estas interacciones y analizar la frecuencia de las categorías observadas. Durante las temporadas reproductivas de los años 2006-2008 se registraron 743 IA que se clasificaron (según la primer respuesta) en: Sin contacto físico con respuesta de agresión (SCA), Sin contacto físico con respuesta de sumisión (SCS), Con contacto físico con respuesta de agresión (CCA) y Con contacto físico con respuesta de sumisión (CCS). Dentro de las interacciones observadas que involucraron contacto físico, para la totalidad de los tres años, fueron más abundantes las CCA (65,6%) y dentro de las que no involucraron contacto, predominaron las SCS (91,8%). Las diferencias observadas entre las IA sin contacto físico podrían responder a que existe una marcada asimetría entre los contrincantes, por ende, tienden a que uno de ellos adopte una postura sumisa para evitar la confrontación física. En cambio, en las que hay contacto, las diferencias podrían explicarse por las características de sus participantes, siendo que en la mayoría de las CCA ambos machos eran dominantes y no exhibían una asimetría marcada; mientras que las CCS fueron casos aislados de machos perif´ericos huyendo del ataque de un dominante.