BECAS
GELPI TRUDO Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Compromiso escolar en niños de escuela primaria durante el aislamiento por COVID-19
Autor/es:
CANET JURIC, LORENA; ANDRÉS, MARÍA LAURA; GELPI TRUDO, ROSARIO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII REUNIÓN NACIONAL - VII ENCUENTRO INTERNACIONAL Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción. Durante el 2020 la situación de salud vinculada al COVID-19 ha llevó a la suspensión de clases presenciales en casi todo el territorio argentino. Se desarrollaron diferentes recursos de aprendizaje a distancia para reemplazar las clases tradicionales. En este contexto, resulta relevante considerar el compromiso escolar de los alumnos puede verse afectado por variables contextuales y socioeconómicas. El compromiso escolar (CE) es un constructo relacionado con la intensidad y calidad del involucramiento del estudiante en su aprendizaje y su escolaridad. Funciona como predictor de las trayectorias académicas y tiene sus inicios en la escuela primaria. Objetivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el CE de niños y adolescentes argentinos de 3 a 18 años en el contexto de escolarización a distancia debido a la pandemia COVID-19, y analizar su variabilidad en función del estatus socioeconómico, género, nivel educativo y restricción de movimientos. Metodología. Los cuidadores de 1205 niños y adolescentes (47,5% mujeres, 51,8% hombres, 0,7% trans / no binarios) respondieron una encuesta en línea entre el 5 y el 28 de junio de 2020, que incluía un cuestionario de CE adaptado a el contexto de la escolarización virtual. Resultados. Los resultados mostraron valores más altos de CE conductual en comparación con CE emocional, y diferencias según las variables medidas. Se encontró CE menor general en estudiantes de segundo ciclo de la escuela primaria (9 a 12 años), CE conductual más alto en estudiantes de secundaria y CE emocional más alto en niños preescolares. Asimismo, se encontró menor CE en estudiantes en medidas de aislamiento, en comparación con aquellos con medidas de distanciamiento. Discusión Se encontraron diferencias en el CE según el rango etario y nivel educativo de los estudiantes, con menores niveles de CE general para los últimos años de primaria. Adicionalmente, se observó que la medida de aislamiento produjo un mayor impacto en el CE en comparación al distanciamiento social. Se destaca la efectividad de las prácticas educativas en un contexto de pandemia.