INVESTIGADORES
PONCE Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO E ICNOLÓGICO DE TESTIGOS CORONA DE LA FORMACIÓN ANITA (CRETÁCICO SUPERIOR), CUENCA AUSTRAL, ARGENTINA
Autor/es:
PONCE JUAN JOSE; JAIT D.; CARMONA, N.B.; ROJAS CH.; CEVALLOS M.
Reunión:
Congreso; Congreso Geológico Aegentino; 2022
Resumen:
La Formación Anita (Cretácico Superior) comprende una unidad con gran interés hidrocarburíferodentro del relleno sedimentario de la Cuenca Austral por contener intervalos con buena calidad como rocareservorio de gas y petróleo. Si bien existen numerosos antecedentes sobre manifestaciones de hidrocarburoal atravesar esta sección durante la perforación de pozos en distintas posiciones de la cuenca, hasta lafecha solo se llevan descubiertos dos yacimientos que permitieron un desarrollo comercial: el yacimientode petróleo y gas Estancia Agua Fresca y el yacimiento gasífero de El Puma. Ambos descubrimientos sonde estilo combinado ya que tanto la componente estratigrá ca como la estructural son necesarias paracontener los hidrocarburos. El análisis sedimentológico e icnológico realizado sobre once testigos coronade La Formación Anita, distribuidas arealmente sobre los yacimientos Campo La Criolla, El Cerrito, CampoBoleadoras, Estancia Agua Fresca y Estancia Rosita, de la Cuenca Austral (Fig. 1), permitió reconocer oncefacies sedimentarias distribuidas en cinco asociaciones de facies (AF1 a AF5), las cuales representan unsistema deltaico  uvio-dominado, afectado de manera ocasional por descargas hiperpícnicas, como fueradocumentado por Buatois et al. (2011). La AF1 se encuentra dominada por fangolitas masivas bioturbadas,en las que intercalan delgados niveles de areniscas  nas con óndulas de corriente o estrati cación cruzadade tipo hummocky y swaley. El contenido icnológico muestra el desarrollo de una icnofacies de Cruziana.Esta asociación de facies, solamente presente en coronas del yacimiento Estancia Agua Fresca, indica condicionesmarinas relativamente normales correspondientes a depósitos de o shore (Fig. 2A). Dentro de estecontexto, los niveles de areniscas  nas con estrati cación cruzada de tipo hummocky y swaley, representandepósitos de tormenta. La AF2 se encuentra integrada por sucesiones heterolíticas que, de manera subordinada,intercalan delgados niveles de areniscas  nas con óndulas de corriente y estrati cación cruzadade tipo hummocky y swaley. El contenido de materia orgánica particulada es muy abundante, así como eldesarrollo de grietas de sinéresis. Las trazas fósiles muestran baja diversidad y abundancia con desarrollode una icnofacies de Cruziana empobrecida, lo que sugiere posiciones de prodelta (Fig. 2B). Los niveles deareniscas  nas con óndulas de corriente y estrati cación cruzada de tipo hummocky y swaley representaneventos de tormenta. Estas facies han sido reconocidas en las coronas del yacimiento Estancia Agua Fresca.La AF3 se encuentra integrada por areniscas  nas a gruesas que incluyen concentraciones variables demateria orgánica particulada (principalmente acumulada en las caras de avalancha de estructuras tractivas),fragmentos de troncos y de bioclastos. Internamente muestran estrati cación cruzada tangencial yen artesa, estructuras de deformación por carga y, en algunos casos, óndulas simétricas y estrati cacióncruzada de tipo hummocky o swaley. El contenido icnológico corresponde a una icnofacies de Skolithosempobrecida. Estos depósitos representan barras de desembocadura deltaica y canales distributarios. Losniveles de areniscas con estrati cación cruzada de tipo hummocky o swaley indican eventos de tormenta.Las coronas de Campo la Criolla y Campo Boleadora representan la facies de frente deltaico proximal ycanales distributarios, mientras que las facies de frente deltaico distal han sido reconocidas en todas lascoronas del yacimiento Estancia Agua Fresca (Fig. 2C). La AF4, muy bien representada en la corona El Cerrito,está dominada por fangolitas masivas con estructuras de deformación por carga y laminadas, y de manerasubordinada, por areniscas  nas con laminación paralela, óndulas de corriente y óndulas escalantes, queen conjunto conforman depósitos de estrati cación mixta. Es frecuente la presencia de grietas de sinéresis,yeso nodular o laminar y tapetes microbiales, así como la ocurrencia de materia orgánica particuladay fragmentos de troncos. Las trazas fósiles muestran baja diversidad y abundancia con desarrollo de unaicnofacies de Cruziana empobrecida. Estos depósitos representan ambientes estresados con cambios desalinidad frecuente asignados a bahías interdistributarias (Fig. 2D). La AF5, representada en algunos tramosde las coronas Estancia Agua Fresca y Campo Boleadora, muestran un pasaje transicional y recurrenteentre areniscas masivas, con estrati cación cruzada tangencial y óndulas escalantes y de corriente. La AF5no muestra trazas fósiles y tiene fragmentos de troncos de diferentes tamaños y una gran concentración