INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Galicismos aeronáuticos en el español bonaerense: decolar y decolaje
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional del Español Argentino; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Negro
Resumen:
En la conformación y difusión de las unidades léxicas del transporte aéreo en la Argentina, como en otros países de Latinoamérica, fue particularmente relevante la influencia del francés a partir del impacto directo de misiones y empresas aeronáuticas francesas en la región. En el caso particular de nuestro país, entre los años 1927 y 1946 operó la filial nacional de la Compagnie Générale Aéropostale, la Aeroposta Argentina, empresa en cuyas rutas se destacaron aviadores como Antoine de Saint-Exupéry, Jean Mermoz y Henri Guillaumet. Su influencia sobre los profesionales locales resultó fundamental para el desarrollo de la aviación local y dejó huellas también en los usos lingüísticos. En este trabajo se explora el empleo de los galicismos decolar y decolaje (del francés "décoller" y "décollage") frente a las voces "despegar" y "despegue" en una de las variedades del español de Argentina, la bonaerense, a partir de textos escritos de prensa de tema aeronáutico desde los inicios de la aviación nacional a principios del siglo XX. Utilizando como fuentes documentales textos publicados fundamentalmente en el semanario "Caras y Caretas" y en el diario "La Nación", y sobre la base de la teoría comunicativa de la terminología de Cabré (1999) y de estudios previos sobre transferencias léxicas de diversa procedencia en el español bonaerense de Hipperdinger (2001 y otros), analizamos el grado de adaptación de ambas expresiones francesas a las normas morfológicas y gramaticales del español y evaluamos tanto su grado de integración social (considerando solo instancias en contextos de uso cotidianos y no especializados) como la perduración de su empleo hasta el presente. De manera complementaria, y con la intención de contrastar su frecuencia de uso actual con la del par léxico "despegar/despegue", recurrimos a datos sobre su empleo en redes sociales por parte de hablantes de la variedad de español bonaerense. Finalmente, para comparar la presencia del par "decolar/decolaje" en distintas variedades de español de nuestro país y de otros países hispanohablantes, apelamos también a datos de corpus digitales de español (CORDE, CREA, Corpus del español) y de diversas hemerotecas digitales estatales y privadas. Los resultados indican que las expresiones estudiadas siguieron trayectorias temporales diversas, pues mientras "decolar" y "decolaje" se utilizaron de manera bastante frecuente hasta la década de 1940 y se conservan todavía en el español bonaerense -y en otras variedades americanas de español- como formas alternativas para "despegar" y "despegue", estas últimas son, en cambio, las formas que predominan desde la segunda mitad del siglo XX y en los usos actuales de los hablantes. Creemos que estos datos pueden vincularse, por último, con la pérdida de la influencia aeronáutica francesa tras la Segunda Guerra Mundial, etapa en la que el inglés se impone como lengua de la aviación internacional.   Nota: Trabajo presentado a evaluación en 2020 y aprobado en 2021 para su publicación en Actas.