PERSONAL DE APOYO
SACCA Paula Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPARTIMENTALIZACION DE CICLINA E EN CANCER DE PROSTATA
Autor/es:
SACCA P; CASAS G; MEISS R; MAZZA O; BATLLE A; VAZQUEZ E
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; CONGRESO CONJUNTO DE SOCIEDADES BIOMEDICAS; 2004
Resumen:
La división celular es controlada por complejos formados por ciclinas y Cdks que activan la transcripción. La ciclina E/Cdk2 controla la transición crítica de la fase G1 a S. La expresión de ciclina E muestra un patrón nucleoplásmico durante la mitad de G1 y se localiza en nucleolo en la transición de G1 a S. En carcinomas de próstata (PCa) se detectaron niveles altos de ciclina E, equiparando la actividad constitutivamente alta de Cdk2, anulando los mecanismos de control y conduciendo a un continuo ciclar de las células. En cáncer de vejiga la proteína fue identificada en el nucleolo, sugiriendo que la ciclina E no es exportada al citoplasma para su degradación. En PCa el sistema de gradación microscópica de Gleason se correlaciona con la estadificación clínico-patológica, las metástasis ganglionares y óseas y con las tasas de mortalidad. Se realizó un análisis inmunohistoquímico de ciclina E en muestras de pacientes con SPCa. (n=29) e hiperplasia benigna (BHP, n=10). Se utilizó un Ab policlonal anti ciclina E y un segundo Ab biotinilado. La reacción se visualizó usando streptavidina-biotina peroxidasa y DAB. Se consideraron positivos los casos con marcación nuclear de ciclina E mayor al 5% de las células; la presencia de marcación en nucleolo se clasificó como positivo. Se encontró marcación nuclear positiva de ciclina E en 8/15 (53%) pacientes con Gleason ‹7; en 4/7 (57%) con Gleason =7 y 5/7 (71%) con Gleason ›7 (p‹0.05 vs grupos con Gleason menor o igual a 7). La marcación en nucleolo mostró el siguiente patrón: 6/15 (40%) pacientes con Gleason ‹7; en 4/7 (57%) con Gleason =7 y 5/7 (71%) con Gleason ›7 (p‹0.05 vs grupos con Gleason menor o igual a 7). En los casos de BHP no se detectó ciclina E positivo ni en núcleo ni en nucleolo. Estos datos sugieren una correlación entre la acumulación de ciclina E nuclear y el grado de malignidad en PCa. Estos hallazgos pueden tener implicancias biológicas y terapéuticas que merecen un futuro análisis.