BECAS
NEIS Emiliano Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Sal iodada, almidón y vinagre: una propuesta didáctica para un experimento de óxido reducción
Autor/es:
GRISELDA PATRICIA SCIPIONI; ALICIA JEANNETTE BAUMANN; EMILIANO ROBERTO NEIS
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; XIX Reunión de Educadores en la Química (REQ); 2021
Resumen:
En contexto de pandemia, el principal desafío fue dar continuidad al trabajo experimental de laboratorio como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. La propuesta didáctica que se describe se basa en el desarrollo de una experiencia utilizando alimentos. El objetivo fue lograr un aprendizaje significativo de los conceptos teóricos sobre reacciones redox y motivar la participación de los estudiantes desde sus hogares para dar continuidad a las prácticas de laboratorio de la asignatura Química Analítica General de las carreras de Farmacia, Bioquímica y Licenciatura de la FCEQyN-UNaM. La experiencia consistió en la observación del cambio de color que ocurre cuando se mezclan sal iodada con almidón y luego se adiciona vinagre, identificar el tipo de reacción química, los productos formados y fundamentar lo observado planteando las reacciones químicas correspondientes, investigando previamente las especies presentes en la sal de mesa. Los estudiantes realizaron la experiencia práctica en sus hogares, en forma individual, registrando las observaciones en forma escrita y fotográfica. Luego explicaron los resultadosobtenidos utilizando los conocimientos adquiridos durante el cursado virtual y registraron las conclusiones en la plataforma Moodle en formato PDF. Mediante una encuesta se pudo conocer la percepción de 63 estudiantes sobre esta experiencia. La totalidad respondieron que la actividad contribuyó a clarificar conceptos abstractos que no comprendían totalmente, les permitió relacionar la nueva información experimental con lo estudiado durante el cursado y motivósu interés por las reacciones químicas que suceden en el entorno diario, actitud que se puso de manifiesto a través de la disposición a repetir el ensayo las veces que fuera necesario. Esta propuesta evidenció que se pueden realizar experiencias químicas sencillas utilizando alimentos como reactivos y utensilios de cocina para sustituir el material de laboratorio. Desde la asignatura, se considera la implementación de esta propuesta de aprendizaje en el dictado postpandemia.