INVESTIGADORES
MOLDES Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrés oxidativo provocado por plomo en plantas de soja: inhibición del crecimiento y respuesta antioxidante
Autor/es:
ANA LAURA BLANCO; JOSÉ MANUEL CAMIÑA; SORAYA GABRIELA KIRIACHEK; CARLOS ALBERTO MOLDES
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina; 2016
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina
Resumen:
Recientemente se ha reportado la presencia de plomo (Pb) en soja, cuyo origen se daría en la aplicación de herbicidas, actividad industrial y cotos de caza en inmediaciones de zonas rurales. Si bien los niveles detectados no son tóxicos, el uso de esta materia prima para alimentación ganadera y humana puede originar problemas crónicos en la salud debido a la inserción en la cadena alimentaria y su bioacumulación en organismos vivos. El objetivo del trabajo fue determinar los efectos de dosis crecientes de Pb en plantas de soja. El ensayo se desarrolló en una cámara INGELAB I-316PF a 25 ºC, fotoperiodo de 16 horas luz y un flujo fotónico fotosintético de 22 mol m2 s-1. Semillas esterilizadas de soja SP 4x99 RR (Syngenta AGRO S.A.) fueron colocadas en sustrato vermiculita durante 20 días con suplemento semanal de solución de nutrientes hasta el desarrollo del tercer trifolio. Luego se adicionó PbCl2 en polvo para obtener los tratamientos: 0, 25, 50, 100 y 200 mg Pb kg-1 sustrato. El experimento fue totalmente aleatorizado con 4 repeticiones por tratamiento. 7 días después del tratamiento, se determinaron peso seco de parte aérea, raíz, tallo y hojas, y se determinó en hojas del 2º trifolio, peroxidación lipídica, actividad catalasa y ascorbato peroxidasa. Los datos fueron analizados a través de ANOVA, test de Tukey y análisis multivariado (PCA). Las plantas no mostraron síntomas deletéreos en la planta (clorosis, necrosis, etc) pero el peso seco indicó disminución del crecimiento, incluso con las dosis más bajas de Pb. Dosis de 50 y 100 mg Pb kg-1 incrementaron la peroxidación de lípidos acompañada por la disminución de la actividad catalasa. Esto indicaría que el Pb generaría la inhibición de la respuesta antioxidante, y la inhibición del crecimiento observado sería consecuencia del incremento del estrés oxidativo. Los resultados indican que el Pb provoca disminución de biomasa debida al aumento del estrés oxidativo, producto de una inadecuada respuesta antioxidante para contrarrestar su efecto.