INVESTIGADORES
RENO Ulises
congresos y reuniones científicas
Título:
Epidemiología basada en aguas residuales: detección de ARN del SARS-CoV-2 en diferentes etapas del tratamiento de aguas residuales domésticas en Santa Fe, Argentina
Autor/es:
RENO, U; REGALDO, L; OJEDA, G; ROMERO, N; POLLA, W; KERGARAVAT S.V; GAGNETEN AM.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química, Capítulo Argentina Ambiental,; 2022
Institución organizadora:
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina, Asociación Civil, (SETAC ARG)
Resumen:
El SARS-CoV-2, es el agente etiológico de la pandemia COVID-19 y puede ser excretado por la orina y las heces de una persona infectada, incluso antes de que sea detectado clínicamente en el tracto respiratorio. Este estudio tuvo como objetivo determinar la presencia del ARN del SARS-CoV-2 en diferentes etapas del tratamiento de aguas residuales domésticas (ARD) generadas por la ciudad de San Justo (Santa Fe, Argentina). Para analizar la presencia del ARN del SARS-CoV-2, se tomaron 10 muestras por cada sitio de muestreo: S1: ARD sin tratar; S2: unión de las lagunas facultativas secundarias (precloración), S3: postcloración. El ARN del SARS-CoV-2 se extrajo utilizando un sistema automatizado Thermo ScientificTM KingFisher, con kit InvitrogenTM MagMAXTM para la purificación de ácidos nucleicos. Para la detección y cuantificación del ARN viral, se utilizó el ensayo de RT-PCR PerkinElmer® SARS-CoV-2. El ensayo se dirige a regiones genómicas específicas del SARS-CoV-2: gen de la nucleocápside (N) y gen de marco de lectura abierto 1ab (ORF1ab). Los valores de umbral de ciclo (Ct) para los dos genes virales se consideraron positivos cuando estuvieron por debajo de Ct= 40. Del total de muestras analizadas (30) el 30% fueron positivas. Del total de muestras positivas, el 77% correspondieron a S1, el 23% a S2, y no se registró positividad en S3. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre S1 y S2 (p