PERSONAL DE APOYO
CORA JOFRÉ Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
CUANTIFICACIÓN DE ARSÉNICO Y PERFIL MULTIELEMENTAL EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE REGIONES SEMIÁRIDAS DE LA PAMPA
Autor/es:
CORA JOFRE, FLORENCIA; SAVIO, MARIANELA
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de Toxicología, XXXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología, II Jornadas Iberoamericanas de Toxicología, I Encuentro Latinoamericano de Residentes; 2021
Resumen:
En nuestro país, el As naturalmente presente en suelos y sedimentos loéssicos tiene origen volcánico, a través de los cuales se produce la movilización hacia los cuerpos de agua superficial y subterránea. La llanura Chaco-Pampeana es la zona con mayor incidencia de As. Se ha observado también la coexistencia de elementos como flúor, vanadio, boro, entre otros; que se correlacionan positivamente con las concentraciones de As en la región. En la provincia de La Pampa el agua subterránea es de vital importancia para la población y sus actividades productivas, ya que carece de cursos de aguas superficiales en la mayor parte de su territorio. Existen varios acuíferos de cierta importancia, algunos por su extensión y producción potencial y otros por su ubicación estratégica. La alta concentración de As en estas aguas, se relaciona con el acuífero Pampeano, localizado en una gran área de la llanura Pampeana, principal fuente de agua subterránea de la región. El recurso agua es fundamental para el desarrollo rural y está intrínsecamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La escasez de agua y los problemas de calidad del agua afectan a la seguridad alimentaria y la nutrición. Si bien el agua es uno de los nutrientes más importantes, es probablemente, el menos considerado. La presencia de As y otros elementos tóxicos compromete enormemente este valioso recurso. El objetivo principal de este trabajo fue conocer el estado del recurso agua en la zona rural al este del departamento Capital de la provincia de La Pampa donde se ubican pequeños y medianos productores. Se evaluó la calidad del agua para usos múltiples: consumo animal, uso de agroquímicos, riego y consumo humano. Se determinaron por espectrometría de emisión atómica con plasma inducido por microondas (MIP OES) analitos de relevancia nutricional y toxicológica (Al, B, Ba Cd, Co, Cu, Cr, Fe, Mn, Mo, Ni, P, Sr, V, y Zn). La metodología de generación de hidruros (HG-MIP OES) se aplicó con éxito a la determinación de As (rango de concentraciones encontradas: 4-1132 ugL-1). La concentración de F se determinó por electrodo selectivo de membrana (rango de concentraciones encontradas: 0.5-25 mgL-1). Se estableció la correlación de As con todos los analitos. La mayoría de las concentraciones de As y F encontradas superan los límites establecidos por la OMS. El conocimiento de la calidad del agua, permite evaluar el recurso con fines productivos en regiones semiáridas así como la disponibilidad de agua segura para consumo humano. De esta manera, generar e incorporar conocimiento para contribuir a la gestión de las aguas, mejorando los sistemas de producción, agregando valor en origen y garantizando la seguridad alimentaria.