INVESTIGADORES
SERRA VARELA Samanta
congresos y reuniones científicas
Título:
LA IMPORTANCIA DE LA COMPOSICIÓN GLOBAL EN EL MODELADO DE EQUILIBRIO DE FASES: EL CASO DE LA SIERRA DE EL GIGANTE, SAN LUIS (ARGENTINA)
Autor/es:
CARLOS I. LEMBO WUEST; SAMANTA SERRA VARELA; SEBASTIÁN VERDECCHIA; MANUELA BENITEZ; JUAN MURRA
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Resumen:
En este trabajo, nos concentramos en la importancia de la elección de una composición químicaadecuada para una roca proveniente de la Sierra de El Gigante que se localiza en el límite entre las Sierras Pampeanas Orientales y Occidentales. El Gigante exhibe una sucesión metasedimentaria compuesta de cuarcitas, esquistos micáceos, cuarzo-micáceos y bandeados, mármoles, calcosilicatos, anfibolitas y gneises (Gardini y Dalla Salda 1997). La muestra es un esquisto micáceo con granate constituida por porfiroblastos de granates (10% en vol.) de hasta 3 mm con un patrón de inclusiones helicítica y sigmoidal. Las inclusiones son de Ab+Ep+Rt+Ilm+Tur (abreviaturas minerales según Whitney y Evans 2010), rodeado por una matriz de Ms+Ab+Bt+Chl+Rt+Ilm+Qz±Cal. La caracterización química de los minerales se realizó mediante análisis puntuales (WDS-EPMA) y mapas composicionales de rayos X con WDS (EPMA) y EDS (SEM). Los porfiroblastos de granates presentan una zonación caracterizada por un núcleo con Sps21-Grs21-Alm54-Prp4 que cambia progresivamente hacia un borde con Sps6-Grs23-Alm65-Prp6. En este resumen se comparan distintas trayectorias P-T de la muestra, obtenidas a partir de dos bulk diferentes: uno a través de una muestra analizada por fluorescencia de rayos X (bulk1) y otra extraída a partir de la restitución química de mapas composicionales (bulk2). Los cálculos se realizaron en el software Theriak-Domino, en el sistema MnNCKFMASHTO, y las compilaciones de modelos a-x de P. Lanari (comp. personal) y D. Tinkham (sitio web), ambas basadas en la base de datos Ds55 de Holland y Powell (1998, actualizada en 2004).