INVESTIGADORES
GEREZ Esther Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estres oxidativo producido por agentes porfirogénicos en cerrbro de ratón
Autor/es:
BUZALEH, ANA MARIA; RODRÍGUEZ, JORGE; MARONI LUCIANO; MARTÍNEZ, MARIA DEL CARMEN; GEREZ, ESTHER; BATLLE, ALCIRA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XLVIII Reunión Científica, Sociedad Argentina de Investigación Clínica & LI Reunión Científica Sociedad Argentina de Inmunología,; 2003
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica & Sociedad Argentina de Inmunología
Resumen:
El cerebro está desprotegido que otros órgananos frente a la detoxificación de especies reactivas de oxigeno (ROS), pues la actividad de las enzimas detoxificante es baja. El ácido 5-aminolevulinico (ALA) responsible de la neuropatía de las porfirias hepáticas agudas, genera ROS que causan lesiones oxidativas en las membranas sinapticas de cerebro. La hemo oxigenasa  (HO), que degrada el hemo; se induce en respuesta al estrés. Hemos demostrado que el ALA produce en cerebro de ratón alteraciones del sistema colinéegico e inducción de la HO (SAIC 2002). El objetivo ha sido evaluar el estado de estrés oxidativo en en cerebro de ratones tratados con diferentes agentes porfironogénicos. Se medieron niveles de marcadores de estrés oxidativo, TBARS, glutatión (GSH), actividad de las enzimas involucradas en el sistema antioxidante y la HO a nivel bioquímico y molecular. Se observó aumento de la actividad de HO (VN. 3,553±0.799 U/mg) luego del tratamiento crónico con los anestésicos Enflurano (5.168±0.893) Isoflurano (5.488± 1.998), con Griseofulvina (Gris) en la dieta (6.171±1.769) y luego de 24 hs de ayuno 85.559±0.413). Los anestésicos produjeron aumento en la expresión del mRNA de HO. No se observaron variaciones en los niveles de GSH. La Gris y el Enflurano redujeron un 30% la actividad de GSH peroxidasa, (VN:22.39±4.35 U/mg). La Superóxido dismutasa (VN:764.22±239.55U/mg) disminuyó 57% por administración aguda de anestésicos. Se determinaron además las actividades de catalasa y GSH reductasa y los niveles de TBARS. Estos resultados indicaríaqn que algunos agentes porfirinogénicos producirían un estado de estrés oxidativo en cerebro que contribuiría y podría ser uno de los factores conducentes a la neuropatía porfírica. El aumento de HO implica el disparo de mecanismos antioxidantes.