INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
Investigación y Desarrollo en Variedades locales de Cannabis sustento de una industria en desarrollo, y garantía de acceso a cannabis y sus derivados.
Autor/es:
ANDRINOLO, D
Lugar:
Chilecito, La Rioja
Reunión:
Congreso; ongreso de Cannabis 2021: 2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud, y 3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides; 2021
Institución organizadora:
Cátedra Libre de Cannabis y Salud (UNLP), Agreogenética SAPEM y Cannamérica
Resumen:
A partir de la sanción de la ley 27350 en 2017 de Cannabis medicinal se plantea en Argentina la legalidad y la necesidad de hacer y fomentar investigación en Cannabis Medicinal. En este contexto en el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM-UNLP-CONICET) comenzamos a trabajar en proyecto de I&D. Cannabis Medicinal en Argentina. Control de Calidad de fitopreparados y obtención de fitopreparados y cannabinoides aislados destinados a la investigación básica y clínica.El primer Cultivo Universitario de Cannabis, con fines de I&D fue inaugurado el 30 de agosto de 2018 en el Centro de Investigación del Medioambiente (CIM-UNLP-CONICET) con el fin de crear un Banco Nacional de Cannabis. El mismo comenzó con el cultivo de 3 variedades regionales de Cannabis sp. empleadas por las ONGs Asociación Cultural Jardín del Unicornio (ACJU) y Asociación de Cultivo en Familia La Plata (ACUFALP). En adelante denominadas Cultivares Argentinos Terapéuticas (CAT) 1, 2 y 3. Este representa un traspaso histórico de conocimiento desde la sociedad civil a la universidad y a las instituciones científicas.Se han realizado estudios en cultivo, caracterización morfológica, agronómica, genética, química de estas variedades. Se trabajó en implementar los métodos necesarios para la identificación y cuantificación de cannabinoides y terpenos, asi como en identificar con herramientas moleculares de las variedades a estudiar. La obtención a partir de estas variedades de aceites, resinas, preparados en matrices apropiadas para los estudios biomédicos o bien cannabinoides aislados permite realizar colaboraciones con otros grupos a fin de determinar sus acciones fisiológicas y/o terapéuticas y básicas, aplicadas y clínicas. En este momento que se la industria del cannabis está dando sus primeros pasos en nuestro país y en la región, contar no solo con variedades locales sino con las capacidades humanas, técnicas y de infraestructura que permitan garantizar el acceso seguro a productos derivados de cannabis de calidad para todos aquellas personas que los necesiten y como fuente de materia prima para industrias subsidiarias como la alimenticia y la cosmética además de la terapéutica y medicinal, el vínculo de investigación con los procesos productivos es una necesidad imperiosa.A nivel local existen diversos emprendimientos que se encuentran en proceso de inscripción y/o estudio de variedades locales con las cuales sustentar la producción estatal y social de la planta, abastecer de productos derivados al sistema de salud pública, ser la base de la producción social de aceite de cannabis en cooperativas, en cultivo solidario o autocultivo, exportarse como commodity y ser sustento de industrias cosméticas, alimenticias y farmacéutica humana y veterinaria.La Variedades CAT 1, 2 y 3 han sido aprobadas por el MINSAL para ser inscriptas por el INASE para ser inscriptas como variedades comerciales, para ser cultivadas y mejoradas en Agrogenética Riojana.