INVESTIGADORES
DE BREUIL Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un modelo para estimar la ocurrencia del groundnut ringspot virus en maní cultivado en Córdoba, Argentina.
Autor/es:
DOTTORI, C.; GIANNINI, K.; CÓRDOBA, M.; NOME, C.F.; DE BREUIL, S.
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Argentino de Fitopatología: 59º Reunión APS División Caribe; 2021
Resumen:
Argentina concentra el 90% de la producción de maní en la provincia de Córdoba donde el cultivo es afectado por groundnut ringspot virus (GRSV), un virus transmitido solo por trips. Por ello, la incidencia del GRSV depende de las poblacionales de insectos vectores, las cuales a su vez están influenciadas por factores meteorológicos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo predictivo de ocurrencia del GRSV en maní. Se confeccionó un mapa de distribución del patógeno con datos relevados en 762 lotes georreferenciados de maní (2004/05 a 2020/21), que junto con datos meteorológicos mensuales obtenidos de la plataforma pública Google Earth Engine, se sometieron a análisis multivariado para identificar las variables meteorológicas correlacionadas con la incidencia regional del GRSV. Se ajustó un modelo de regresión logística: log(pi /1-pi) = −86.8 +0.31a +1.58b −252.24c donde, a=temperatura media del suelo de julio (K), b=velocidad media del viento dirección sur-norte de octubre (m/s) y c= Σ de PP de junio a octubre (mm). Para un umbral de incidencia de 0.5, el modelo presentó una precisión de 0.84 (0.81, 0.86), una sensibilidad de 0.15 y una especificidad de 0.99. Este modelo cumpliría una función predictiva ya que trabaja con variables meteorológicas previas a la siembra del cultivo, dando margen para la implementación de medidas de manejo de la enfermedad. Actualmente, nuestras investigaciones se enfocan en identificar otras variables correlacionadas con la incidencia del GRSV en maní a fin de aumentar la bondad de ajuste del modelo.