INVESTIGADORES
MARTINEZ DOPICO Carmen Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN ISOTÓPICA (Rb/Sr, Sm-Nd) DE LAS FUENTES DE PEGMATITAS Y GRANITOS ORDOVÍCICOS DEL COMPLEJO METAMÓRFICO CONLARA
Autor/es:
LÓPEZ DE LUCHI, MÓNICA G.; MARTÍNEZ DOPICO, CARMEN I.; MONTENEGRO, TERESITA; WUL, JULIETA; TRUMBULL, ROBERT; RIBACKI, ENRICO; ALTENBERGER, UWE
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La distribución a escala regional de los granitoides ordovícicos de la Sierra de San Luis indica que sonplutones con alta relación axial paralelos a la foliación regional penetrativa NNE y batolitos emplazados alo largo de zonas de cizalla NNE (López de Luchi et al. 2007). Estos granitoides fueron separados sobre labase de su composición química en una serie ordovícica tonalítica (OTS) y una serie ordovícica graníticagranodiorítica(OGGS) de alta y baja temperatura (López de Luchi et al. 2007). Los granitoides que formanparte de la OGGS de baja temperatura son monzogranitos muscovíticos y en ocasiones con escasa biotita yleucogranitos con muscovita y turmalina (GTMs); en ambas litologías se reconoce granate. En esta contribuciónse presenta una compilacíon de datos isotópicos Rb/Sr y Sm- Nd publicados (recalculados de acuerdoa lo indicado en la Tabla 1) para rocas metaclásticas y de granitoides OGGS de baja temperatura junto conun nuevo dato de una pegmatita del Complejo Metamórfi co Conlara. Estos datos son analizados junto conla información de campo para establecer la posible relación genética entre las rocas metamórfi cas y losgranitoides. La información isotópica (Tabla 1) publicada corresponde a los esquistos bandeados (Grupo LaCocha), los esquistos biotítico-cordieríticos ± muscovita (Grupo San Martín) y los granitoides OGGS de bajatemperatura. Los valores de 87Sr/86Sr(500Ma) de 0,7131 y εNd(500 Ma) entre -4,7 y -6,2 para el esquisto bandeadoson indistinguibles de aquéllos del esquisto con biotita-cordierita, i. e. 87Sr/86Sr(500Ma) 0,7136 y εNd(500 Ma) entre-4,7 y -6,7. Los granitoides de baja temperatura de la OGGS muestran un valor de 87Sr/86Sr(500Ma) más alto,de 0,717-0,722 pero un rango más restringido de εNd(500 Ma) -5,1 y -5,7 que se combina con TDM (una etapa),relativamente más joven, 1,64-1,60 Ga comparado con el intervalo de las rocas metaclásticas, 1,80-1,66 Ga.Los datos para la muestra A18-01 son semejantes a los de los granitos. López de Luchi et al. (2007, 2018)proponen que la fuente de los OGGS de baja temperatura es la fusión parcial de una corteza metaclásticaprobablemente a partir de reacciones fusión anhidra que involucran muscovita y biotita a presión < 8 kbarya que la plagioclasa se habría mantenido estable en el residuo dado la alta relación Rb/Sr. La evidencia decampo indica que los OGGS de alta temperatura son intruidos por los granitos de la OGGS de baja temperaturay por pegmatitas. Si bien la alta relación Rb /Sr junto con la estrecha conexión con pegmatitas y lapresencia de turmalina podría sugerir que los OGGS de baja temperatura resultarían del fraccionamientoextremo de los granitoides OGGS de alta temperatura, su mayor 87Sr/86Sri argumenta en contra de un origenpor fraccionamiento de los últimos que poseen valores entre 0,708-0,711 (López de Luchi et al. 2007,2018). La deformación magmática y en estado sólido de alta temperatura de los granitoides ordovícicosevidencia un emplazamiento sincinemático (López de Luchi et al. 2007 y referencias allí citadas) es decirque la fusión parcial, el ascenso y emplazamiento fueron controlados por el estrés diferencial. Este régimenademás pudo faciltar el ascenso de magmas de niveles inferiores de la litósfera a niveles superioresde la corteza, promoviendo la fusión de rocas metaclásticas debido a la liberación de agua y calor. Esteproceso podría generar fusión parcial de diferentes fuentes o bien en distintos regímenes de P y T según loindicado por la variabilidad de la 87Sr/86Sri de OGGS. El régimen de alta temperatura en la corteza podríaestar evidenciado por la presencia de los cuerpos máfi cos (López de Luchi et al. 2007) como el de las Cañascuya edad U-Pb SHRIMP es de 470±8,1 Ma (Morosini et al. 2019) y se asocia a un ambiente de retroarco yde manera más general por la presencia de tonalitas como las que forman la Serie Tonalítica Ordovícica.Los datos isotópicos permiten plantear que las rocas metaclásticas del CMC constituyen una fuente plausiblepara los magmas parentales de los granitos de baja temperatura de OGGS. Adicionalmente los núcleosde los circones del Granito El Peñón incluyen edades ediacáricas de 550-600 Ma al igual que la media delos circones más jóvenes de los esquistos bandeados del CMC (Steenken et al. 2006, López de Luchi et al.2018). El vínculo petrogenético entre los granitos de baja temperatura y pegmatitas dado por los elementosmayoritarios y trazas y composición mineralógica (López de Luchi et al. 2007, 2018) es reafi rmado por losdatos Sm-Nd y Rb-Sr para la facies granítica muscovítica de El Peñón y la facies granítica muscovita-granatey turmalina del granito Los Alanices que son semejantes a los obtenidos para una pegmatita portadora de turmalina de la zona de San Isidro-Concarán. Si a esto le sumamos los datos de δ11B (Montenegro et al.2021) en turmalina del Granito Los Alanices y de las pegmatitas LCT que varían de -13.4 to -9.8? para losleucogranitos y de -10.7 to -7.8 ? para las pegmatitas, dicho vínculo petrogenético se reforzaría. Dado quela hipótesis de fusión parcial involucrando biotita y/o muscovita es la más factible esas micas podrían seruna de las fuentes de boro para el fundido.