INVESTIGADORES
MARTINEZ DOPICO Carmen Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
GEOCRONOLOGÍA Y GEOQUÍMICA DEL STOCK MONZODIORÍTICO MUSTERS, UN INTRUSIVO ORDOVÍCICO DE LA LOCALIDAD VALCHETA, MACIZO NORDPATAGÓNICO
Autor/es:
GRILLO VIDAL, CAROLINA; DOPICO, CARMEN IRÈNE MARTINEZ; LOPEZ DE LUCHI, MONICA G
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Resumen:
En el borde nororiental del Macizo Nordpatagónico (MNP) al oeste de la localidad de Valcheta, elbasamento metamórfi co -la Formación Nahuel Niyeu- es intruído por diversos cuerpos plutónicos de distintaedad (López de Luchi et al. 2008). Uno de estos cuerpos intrusivos, compuesto por tonalitas no foliadas,fue descripto por su afi nidad litológica como parte del Complejo Plutónico Navarrete (Caminos 1983 y2001) de edad pérmica (283 ± 2 Ma, Pankhurst et al. 2006). Posteriormente este intrusivo fue denominadostock Musters (López de Luchi et al. 2013) y descripto como una monzodiorita cuarzosa de color oscuroy textura granosa equigranular con enclaves microgranulares máfi cos y datado mediante el método K-Arbiotita y anfíbol en 412 ± 4 Ma y 425 ± 9 Ma, respectivamente (Martínez Dopico et al. 2017); por lo que fuereasignado al intervalo ordovícico-silúrico. Las relaciones estratigráfi cas de este intrusivo con el resto delos afl orantes del MNP nororiental no habían sido defi nidas con claridad. La edad edad máxima de depositaciónde la Formación Nahuel Niyeu, puede acotarse entre 505 a 515 Ma (Pankhurst et al. 2006, Rapaliniet al. 2013, Greco et al. 2015). La presente contribución tiene por objetivo conocer mejor las condicionesde emplazamiento del cuerpo y acotar su edad de cristalización. Con este fi n se realizaron observacionesgeológicas de detalle del afl oramiento descripto (Fig. 1), análisis de fotografías aéreas, estudio de cortespetrográfi cos y análisis de la composición química mineral (realizados en el Centro de Microscopía ElectrónicaLuis Brú de la Universidad Complutense de Madrid) y de roca total (realizados en el Central AnalyticalFacilities de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica). Por último, se reportan los resultados de una edadde cristalización U-Pb en circón obtenida por LA-ICP-MS.El stock Musters es un cuerpo elongado de aproximadamente 3 km de largo y 1-1,8 km de ancho, dedirección NE, atravesado por la Ruta Nacional 23, reconocible en el campo y en imágenes satelitales. Elstock está integrado por una roca gris oscura de alto índice de color (IC>40), textura granosa fi na a mediacon enclaves microgranulares máfi cos redondeados de hasta 10 cm de diámetro y con una asociaciónmineral de plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbol. El stock presenta dos rasgos característicos: es intruídopor diques graníticos rosados de grano medio a fi no portadores de biotita y presenta una aureola de contactobien desarrollada, continua en más de 3 km alrededor del cuerpo y de color gris oscuro con su cajametamórfi ca, la Fm. Nahuel Niyeu, compuesta por metagrauvacas, metapelitas, lutitas pizarreñas y fi litas(Caminos 1983, 2001), con intercalaciones menores de metareniscas, metagrauvacas y rocas metaígneas(Greco et al. 2015, 2017). Petrográfi camente la monzodiorita o el stock presenta una textura inequigranularcon cristales euhedrales y con zonación composicional de plagioclasa de labradorita a andesina (40-45%),con núcleos alterados y reemplazados por agregados de micas, arcillas y epidoto. El anfíbol magnesiohornblenda(10-20%) forma agregados minerales y posee inclusiones de minerales opacos y núcleos de piroxenos.Ambos minerales están envueltos por una matriz cuarzo feldespática. La biotita (10-15%), con valores deAlIV entre 2,55 y 2,68 c.p.f.u y relación Fe/(Fe+Mg) entre 0,39 y 0,42, se clasifi ca como annita-siderofi litay está presente con alteraciones a clorita, junto con apatita y minerales opacos como accesorios menores.Se realizaron cálculos termobarométricos para conocer las condiciones de emplazamiento del cuerpo, apartir del sistema hornblenda-plagioclasa. La temperatura obtenida para los núcleos cristalinos fue de782ºC, mientras que para los bordes fue de 670ºC. La presión se calculó con distintos geobarómetros, obteniéndoseun rango de entre 1,9 y 2,49 kbar, por lo que se estimaría una profundidad hipabisal, entre 7 y10 km, para la intrusión del cuerpo.Con el fi n de acotar la edad de cristalización del intrusivo, los circones de una muestra de stockMusters (muestra V47; fi gura 1) fueron datados por el método U-Pb a partir de LA-ICP-MS en el laboratorioLateAndes (Salta, Argentina). La edad U-Pb obtenida arrojó un valor concordante de 471,2 ± 2,6 Ma (MSWDde 0,24). Esta edad de cristalización es coherente con las edades U-Pb SHRIMP en circones obtenidas porPankhurst et al. (2006) para el granito Arroyo Salado (475 ± 6 Ma), el granito Sierra Grande (476 ± 6) y elgranito Playas Doradas (476 ± 4 Ma), que pertenecen al Complejo Plutónico Punta Sierra. Por otro lado,esta edad Ordovícica media a temprana también es coherente con las edades de enfriamiento K-Ar y Ar-Aren muscovita más antiguas obtenidas en el vecino Granito Valcheta (López de Luchi et al. 2008, Gozalvez2008, Martínez Dopico et al. 2020).Dado que el Stock Musters intruye a su encajante metamórfi co, desarrollando una aureola de contactoy sin desarrollar deformación, se puede colegir que con anterioridad a su emplazamiento el basamento asignado a la Fm. Nahuel Niyeu habría sufrido como mínimo un episodio de deformación y metamorfi smo.De este modo sería posible hacer una correlación entre las rocas del área Valcheta y el sector de arroyoSalado, unos 130 km hacia el sudeste. Allí el basamento está conformado por la Formación El Jagüelito, quees correlacionable litológica y geocronológicamente con la facies de bajo grado metamórfi co de la FormaciónNahuel Niyeu ya que también posee una edad máxima de depositación de entre 530 y 515 Ma (Pankhurst etal. 2006, González et al. 2018) y es intruída por el Complejo Plutónico Punta Sierra, datado con edades U-PbSHRIMP en circón de 476 ± 2 y 475 ± 3 Ma. (Pankhurst et al. 2006). Estas edades magmáticas y relacionesde intrusividad constituyen una nueva evidencia que sugiere que ambos sectores del basamento del MNPcompartirían una historia de sedimentación y magmatismo en el Paleozoico temprano.