BECAS
BOHER JosÉ
congresos y reuniones científicas
Título:
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA AUDITORIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA CON PROPUESTAS DE MEJORAS EN AHORRO ENERGÉTICO
Autor/es:
JULIO ARIEL POTSCHKA; MARIO ORLANDO OLIVEIRA; MANUEL ARMANDO MAZZOLETTI; CÉSAR AUGUSTO BAEZ; JOSÉ BOHER; DARÍO IVÁN YUCHECHEN
Lugar:
Obera
Reunión:
Jornada; JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, EXTENSIÓN, VINCULACIÓN Y MUESTRA DE LA PRODUCCIÓN; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
Este trabajo corresponde a un proyecto de investigación que se ejecuta actualmente en el LIDEE (Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Energía Eléctrica), el cual busca desarrollar una metodología para la Auditoría Energética en instalaciones de Educación Tecnológica con propuestas de mejoras en Ahorro Energético. Esta investigación se enmarca en la línea estratégica de Energía de la Facultad de Ingeniería, en el área temática de Eficiencia Energética. En el desarrollo del proyecto se pone énfasis sobre el ahorro de energía eléctrica, para lo cual se realiza la medición y el registro de potencia/energía consumida, factor de potencia, entre otras variables; realizando también una caracterización del consumo. Se efectua un relevamiento del sector a través de planos civiles y eléctricos existentes de manera tal de incorporar las modificaciones realizadas en el predio de la casa de estudio. Se utilizará para la medición de parámetros de consumo un analizador de calidad de energía marca Fluke 434-Serie II para el registro estacional, es decir, una semana de registros en otoño, una en invierno y una en verano, sirviendo estos datos para los análisis correspondientes a modo de realizar un ?Pre-diagnóstico?. De manera conjunta se digitalizarán los planos de las instalaciones eléctricas actuales como así también las cargas relevadas y todo lo que se refiere a características bio-climáticas de todos los ambientes. Con el fin de comparar las variables medidas se trabajará con un software de simulación de sistemas eléctricos para proyectar y proponer mejoras considerando costos variables de inversión. La etapa de ?Diagnóstico? permitirá generar un manual con la descripción de buenas prácticas en el consumo de la energía eléctrica para ser aplicadas en la Facultad de Ingeniería de Oberá (FIO). Este trabajo presenta los avances logrados hasta la fecha y las conclusiones parciales del proyecto. El proyecto es multidisciplinario dado que el equipo de investigación está integrado por doctores en ingeniería, magister y especialistas, apoyados por alumnos avanzados en las carreras de ingeniería civil, electrónica, industrial y electromecánica.