BECAS
CONDE Osvaldo Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
ASOCIACIONES DE BRAQUIÓPODOS DEL PALEOZOICO MEDIO EN LA QUEBRADA POBLETE NORTE, PRECORDILLERA CENTRAL, SAN JUAN, ARGENTINA
Autor/es:
FERNANDO ENRIQUE LOPEZ; OSVALDO AGUSTÍN CONDE; ALEJANDRO BRAECKMAN; LAURA INÉS LEON; VICTOR HUGO CONTRERAS
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
En la presente contribución se da a conocer una fauna de braquiópodos de edad silúrica y devónica, pertenecientes a la Formación Los Espejos y base de la Formación Talacasto, ambas aflorantes en la quebrada Poblete Norte (31° 0? 6.36? S ? 68° 46? 31.53? O), Precordillera Central, San Juan, Argentina (Figura 1-A). El área de estudio se encuentra en el departamento de Ullum y para su acceso desde la ciudad de San Juan se recorre la Ruta Nacional N°40 con dirección hacia el norte hasta alcanzar el empalme con la Ruta Provincial N°436, por la cual se conduce un total de 17 km hasta el paraje de ?Baños de Talacasto?. Con dirección oeste a 5 km se alcanza el sitio de explotación de la empresa SCOP. Al este de la cantera norte se debe recorrer por el cauce seco 1,5 km hasta la sección Poblete Norte. Los afloramientos en escala local corresponden a la Formación San Juan (Floiano-Darriwilliano), a la que le suprayace el Grupo Tucunuco (formaciones La Chilca y Los Espejos) (Hirnantiano-Pridoliano) y Grupo Gualilán (formaciones Talacasto y Punta Negra) (Lochkoviano-Frasniano?). La sucesión culmina con depósitos coluviales-aluviales y cuaternarios (Ramos y Vujovich, 2000). Los depósitos paleozoicos aflorantes en la quebrada Poblete Norte revisten importancia desde el punto de vista estratigráfico y paleontológico. Los estudios realizados en este sector de la Precordillera se han centrado principalmente en las quebradas Ancha, Salto Macho y Baños de Talacasto (Baldis et al., 1984; y citas posteriores), dejando hasta este momento a la sección de Poblete Norte sin análisis macropaleontológicos.La sucesión estudiada está compuesta por dos formaciones: Formación Los Espejos (Cuerda, 1965) con un espesor total de 138,5 metros, la cual se subdivide en tres miembros (Cuerda, 1965): Miembro Inferior (pelitas verdosas a moradas con intercalación de lentes arenosos y nódulos fosfáticos), Miembro Medio (areniscas y pelitas verdosas a pardas rojizas) y Miembro Superior (areniscas y limolitas verdes a verdes amarillentas con calizas ricas en fósiles); y la Formación Talacasto (Padula et al., 1967), cuya sección analizada (primeros 10 metros) corresponde al inicio del Miembro de Lutitas Verdes de Espisúa (1968), la cual se compone de pelitas pardas a pardas verdosas con intercalaciones esporádicas de concreciones carbonáticas.Paleontológicamente, los afloramientos se componen de un gran número de braquiópodos junto a graptolitos, cnidarios, bivalvos, ostrácodos, nautiloideos, tentaculitoideos, entre otros. La fauna de braquiópodos identificada contiene Australina jachalensis, Amosina sp., Harringtonina acutiplicata, Stropheodonta fascifer, Isorthis cuyanum?, Clarkeia sp., Australocoelia intermedia, Amosina pediculorum? y Scaphiocoelia? boliviensis. La presencia de A. jachalensis, Amosina sp., H. acutiplicata y Clarkeia sp. en el Miembro Superior de la Formación Los Espejos, permitiría el registro de la Asociación de Braquiópodos 2 de Benedetto et al. (1992), indicando una edad ludloviana temprana a pridoliana temprana para los niveles portadores. Por otro lado, el hallazgo de Australocoelia intermedia junto a Amosina pediculorum? en los niveles basales de la Formación Talacasto, permite el registro de la Asociación de Braquiópodos 4 de Benedetto et al. (1992), indicando una edad lochkoviana temprana para los estratos analizados. La presencia de la Asociación de Braquiópodos 3 no puede confirmarse con certeza en el presente estudio, debido a la ausencia de taxones diagnósticos (Figura 1-B).El arreglo de asociaciones de braquiópodos hallado para las formaciones Los Espejos y Talacasto en la quebrada Poblete Norte permite su correlación con lo propuesto por Benedetto et al. (1992) para los afloramientos de Formación Los Espejos en cerro del Fuerte.