PERSONAL DE APOYO
SOSA JerÓnimo
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencias de restauración participativa en humedales altoandinos del Sitio Ramsar Laguna de los Pozuelos, Jujuy, Argentina. 2017-2021
Autor/es:
NIDIA AMAYA; HEBER SOSA; JORGE GONNET; JERONIMO SOSA
Lugar:
Cordiba
Reunión:
Encuentro; II Encuentro Nacional de Restauracion Ecologica de Argentina; 2022
Resumen:
Esta experiencia de restauración, desarrollada en el Sitio Ramsar y Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, provincia de Jujuy, es parte del programa ?Conservando los Humedales Altoandinos para la Gente y la Naturaleza? llevado adelante por Wetlands International/Fundación Humedales, con la participación de la Administración de Parques Nacionales y comunidades de pueblos originarios kollas. El programa está dirigido a mejorar el estado de conservación de humedales altoandinos amenazados que tienen gran importancia para la biodiversidad, albergan especies en peligro y cumplen un rol clave en el bienestar de las comunidades locales como base fundamental para el pastoreo y fuente de agua dulce para su ganado. Desde el año 2017 se están implementando pruebas de restauración ecológica en los principales afluentes a la Laguna de los Pozuelos a través de obras hidráulicas sencillas. Dichas obras están elaboradas con material liviano, de bajo costo (empalizadas con bolsas de arpillera rellenas de tierra del lugar, membrana geotextil y estacas de madera), demorando así el paso del agua con la intención de que funcionen como verdaderas trampas de sedimento. Esto eleva los niveles de base de los cursos erosionados con el objeto de hidratar las formaciones vegetales circundantes. Con este efecto se espera recuperar las características ecológicas y los servicios ambientales de humedales asociados (vegas, ciénagos, vertientes y ojos de agua). Como resultado del trabajo se realizaron cinco obras de restauración a través de las cuales están en proceso de recuperación unas 56 hectáreas de vegas. Además, el programa colabora con los productores afectados en aportar información respecto al estado de las pasturas, el manejo adecuado de los humedales altoandinos que son utilizados por las comunidades y en la capacitación de vecinos en la conservación de los humedales como base de la economía local de Laguna de los Pozuelos.