BECAS
CONDE Osvaldo Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis Litofacial y Paleoambiente de la Formación Los Sombreros (Ordovícico Medio) en la Localidad de quebrada de Ancaucha, Precordillera Occidental, Jáchal, San Juan
Autor/es:
OSVALDO AGUSTÍN CONDE; FERNANDO ENRIQUE LOPEZ; ALDO, L. BANCHIG
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
La presente contribución corresponde a un análisis de facies y posterior interpretación paleoambiental de la Formación Los Sombreros, aflorante en la quebrada de Ancaucha a unos 17 km al noroeste de la ciudad de Jáchal, Precordillera Occidental, San Juan, Argentina. Para alcanzar los objetivos propuestos se realizó un trabajo previo de gabinete y una campaña que resultó en la descripción de las Facies y levantamiento de la columna estratigráfica.La Formación Los Sombreros fue definida originalmente por Cuerda et al. (1983) ubicando su localidad tipo en las cercanías del Puesto Los Sombreros y describen cuatro miembros de composición principalmente calcárea, integrado por calizas negras compactas y laminadas, brechas y conglomerados calcáreos y eventuales intercalaciones de lutitas negras. Posteriormente Banchig y Bordonaro (1994) redefinen esta unidad en las localidades clásicas, extendiéndola hacia el norte hasta la localidad de Los Túneles, en la margen derecha del Río Jáchal y la reinterpretan como una unidad olistostrómica de talud. La edad cámbrica de los bloques que conforman el olistostroma fue confirmada por el hallazgo de trilobites (Cuerda et al., 1985 y trabajos posteriores). Vaccari y Bordonaro (1993) destacan la presencia Olenellus sp., Prozacanthoides n.sp que indican una edad cámbrica temprana en sucesiones aflorantes en la ruta nacional 150 que une las localidades de Jáchal y Rodeo. Teniendo en cuenta la sección analizada en la quebrada de Ancaucha, los trabajos de índole estratigráfica y de determinación del paleoambiente sedimentario son escasos. Entre éstos destacan los realizados por Astini y Thomas (1999) y Astini et al. (2000), los cuales se centran en la estratigrafía del bloque ubicado en la base de la sucesión, indicando una clara afinidad lauréntica para el mismo y una edad cámbrica inferior debido a su fauna de trilobites olenéllidos pertenecientes a la Zona de Bonnia-Olenellus asociados a Salterella sp. En conjunto con estas faunas, los autores destacan la presencia de trazas fósiles asignadas a los icnogéneros Rusophycus, Monomorphicnus y Cruziana, siendo este último el registro más antiguo de Sudamérica. Este trabajo resultó en un mapeo geológico de detalle (Fig 1. A) y una columna estratigráfica (Fig 1. B) con la descripción de seis facies sedimentarias. Destaca la presencia en la base del perfil de un bloque alóctono cámbrico de gran continuidad estratigráfica. Se destaca además la presencia de unidades alóctonas conformando olistolitos con faunas cámbricas (Facies A), y cuerpos de brecha con clastos de rocas carbonáticas y pelitas negras (Facies D) que resultarían de la erosión de la plataforma cambro- ordovícica adyacente. Estas facies clásticas se habrían depositado en un ambiente de talud dominado por flujos de gravedad que se desarrollarían al oeste de la plataforma cambro-ordovícica en tiempos ordovícicos, edad confirmada por el primer hallazgo de graptofauna de posible edad darriwilliana- sandbiana en la zona, (posibles ejemplares de Hustedograptus sp., pertenecientes a otro trabajo en preparación por los autores).