INVESTIGADORES
GUEMUREMAN Silvia Teresa
congresos y reuniones científicas
Título:
“Los jóvenes en la Provincia de Buenos Aires: de más demonizados a más castigados”
Autor/es:
ANA LAURA LOPEZ; JULIA PASIN; KAREN JOROLINSKY Y SILVIA GUEMUREMAN
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXVII ALAS -Congreso de la Asociacion Latinoamericana de Sociologia; 2009
Institución organizadora:
Asociacion Latinoamericana de Sociologia
Resumen:
El objetivo de este trabajo es problematizar la situación específica de los jóvenes capturados y atravesados por el sistema penal, en tanto grupo especialmente vulnerado al interior del universo de las personas privadas de libertad. Para ello, trabajaremos dimensiones específicas obtenidas como resultado de un relevamiento cuanti-cualitativo sobre 5 penales de la Provincia de Buenos Aires durante el segundo semestre de 2008, todos ellos a cargo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Este relevamiento, basado en encuestas y observaciones, se realizó en conjunto con el Comité contra la Tortura (Comisión por la memoria) y orientó su atención hacia diferentes dimensiones que hacen a las condiciones de detención, tales como: régimen disciplinario-sanciones y aislamiento, procedimientos de requisa, mecanismos de traslados y agresiones físicas institucionalizadas, todas ellas englobadas en la noción de "gobernabilidad penitenciaria", que orientó la pesquisa. Si bien los resultados pretendieron ser generales, al desagregar la información por variables de corte etario se destaca la especial preponderancia de traslados, golpes y agresiones hacia los detenidos y detenidas más jóvenes, constituyéndose éstos y éstas en grupos de especial atención para el campo actual de los derechos humanos, dada su sobre-vulneración al interior de la ya vulnerada población penal. Por ello, se sostiene como hipótesis de trabajo que los y las detenidas de menor edad son quienes proporcionalmente reciben una mayor cantidad de "suplementos punitivos", que se adicionan a la pena privativa de libertad como complementos necesarios para una gobernabilidad penitenciaria de neutralización y segregación intramuros susceptible de ser descripta, sistematizada y develada como violencia institucional normalizada. Por último, cabe destacar que esta presentación se inscribe en el desarrollo del proyecto de investigación UBACyT S832 "El sistema penal en siglo XXI en la Argentina: Cambios en los discursos y las prácticas carcelarias".