INVESTIGADORES
GUTIERREZ Silvina Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Estrategias de enseñanza virtual en Inmunología Básica
Autor/es:
FERNANDEZ, VANESA; FERNANDEZ FELLENZ DANIEL; ESTEIN, SILVIA MARCELA; GUTIÉRREZ, SILVINA ELENA; LUCCHESI, PAULA; PADOLA NORA LÍA; SANZ, MARCELO; ECHEVERRÍA, ANALÍA
Lugar:
General Pico
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria I Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; 2021
Resumen:
Inmunología Básica se cursa en el primer cuatrimestre desegundo año de Medicina Veterinaria (FCV-UNCPBA). En2021 contó con 247 estudiantes y se desarrolló en formavirtual a través del aula Moodle y de reuniones sincrónicaspor Meet. Las clases guía (11) en su mayoría fueronsincrónicas (vía Meet y apoyadas por una presentación enPower Point). Luego de cada clase guía los estudiantesresolvieron en forma grupal un trabajo práctico consituaciones planteadas referidas al tema correspondiente,con un plazo de una semana para la entrega. Para ello,cada grupo de 5 estudiantes contó con un docente tutor,con el cual interactuaron a través de un grupo de WhatsAppintegrado por esas 6 personas y/o por reuniones sincrónicaspor Meet. Cada grupo presentó su trabajo por escrito yrecibieron luego la devolución, también escrita, por partede su tutor. Para varios de los trabajos prácticos huboademás un taller de discusión realizado a través de Meet y coordinado por el docente tutor, donde todos los gruposde ese docente presentaron oralmente sus respuestas y seaclararon dudas. En forma previa al parcial se llevaron a caboclases de consulta sincrónicas por Meet. En el aula Moodle,además de cargarse las clases guía y los cuestionariosde los trabajos prácticos, se colocó material audiovisualrealizado por docentes del curso como herramientadidáctica y complementaria para mostrar la realización depruebas serológicas. También permitió la implementaciónde cuestionarios, como metodología de autoevaluación ypara la evaluación en la instancia de examen parcial, queincluyó preguntas de opción múltiple. La utilización de todaslas herramientas tecnológicas mencionadas permitió que lasclases quedaran disponibles para los estudiantes, dándolesflexibilidad horaria para el estudio, y el material audiovisualdesarrollado favoreció una mejor comprensión de temas endonde es importante incorporar conceptos prácticos.