BECAS
TAVALIERI Yamil Ezequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Contaminantes hormonalmente activos en áreas protegidas urbanas, lecciones a aprender tras el aislamiento por COVID-19
Autor/es:
TAVALIERI, Y.E.; GALOPPO, G.H.; FRITZ, M.; DIOGARDI, G.; RIVERA, O.E.; LUQUE, E.H.; KASS, L.; MUÑOZ DE TORO, M.
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Jornada; XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores; 2021
Institución organizadora:
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
Las áreas protegidas urbanas (APU) constituyen una herramienta efectiva para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento y recuperación de ecosistemas naturales y la educación ambiental. No obstante, la introducción de contaminantes hormonalmente activos (CHA), resultante de la actividad antrópica, merece atención. Los CHA, también conocidos como perturbadores o endócrinos, son ambientalmente ubicuos, interfieren con la señalización hormonal y pueden causar efectos adversos en la salud reproductiva de un amplio rango de especies silvestres, afectando la biodiversidad en ecosistemas acuáticos y semiacuáticos. Los plásticos, pesticidas de uso agrícola y hogareño, cosméticos y detergentes, entre otros, aportan CHA al ambiente. El objetivo fue evaluar la contaminación por CHA en aguas superficiales de dos APU de Argentina y el impacto del confinamiento implementado por la pandemia por COVID-19. Se compararon las medidas de actividad estrogénica, anti-estrogénica, androgénica y anti-androgénica obtenidas durante un período de actividad normal versus inmediatamente después del confinamiento o Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO). Para ello se empleó un ensayo in vitro basado en cultivos de levaduras recombinantes. En ambas APU se detectó actividad estrogénica y anti-androgénica, que disminuyeron significativamente durante el ASPO. Este confinamiento brindó una oportunidad única para demostrar el impacto de la reducción de la actividad antrópica en la contaminación con CHA en las APU. Estos resultados demuestran que, para alcanzar todos los objetivos de las APU, es importante profundizar la educación ambiental y considerar en el manejo de las APU a los CHA y sus fuentes de contaminación.