INVESTIGADORES
LAFUENTE DIAZ Maiten Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Fósiles moleculares de la Formación Springhill (Cretácico Inferior, Patagonia) como indicadores paleoambientales y de historia térmica
Autor/es:
LAFUENTE DIAZ, MAITEN A.; DEL FUEYO, GEORGINA M.; VILLAR, HÉCTOR J.
Lugar:
Virtual
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina 2021 Virtual; 2021
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
Esta contribución evalúa la presencia de fósilesmoleculares (biomarcadores) en los extractos orgánicos de dos muestras depelitas carbonosas de la FormaciónSpringhill, de edad hauteriviana?barremiana, quese encuentran depositadas en la Colección de Paleobotánica (MPM Pb) del MuseoRegional Provincial Padre Jesús Molina. Estas rocas sedimentarias afloran en niveles, con registros fósilespaleobotánicos, homónimos a las localidades Río Correntoso (V1/18, MPM Pb15600) y Estancia El Salitral (V4/18, MPM Pb 15603), en elsector noroeste de la Provincia de Santa Cruz (Cuenca Austral). El objetivo delestudio fue elucidar el patrón molecular y el significado geoquímico de loscompuestos orgánicos presentes en las fracciones de hidrocarburos saturados yaromáticos de los respectivos extractos. De esta manera, evaluar la informaciónque pudieran aportar acerca de la contribución biológica original, el paleoambientey la historia geológica de estos depósitos. Las metodologías analíticasaplicadas consistieron en cromatografía en fase gaseosa de alta resolución ycromatografía en fase gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Las distribuciones cromatográficas y de biomarcadores remiten a unpatrón molecular común en ambas localidades fosilíferas. Este patrón, característicode ambientes de depositación vinculables a acumulación de carbón, posee perfilesde n-alcanos bimodales, esencialmente dominados por el componente ceroso C22+y predominio de cadenas de carbono con número impar, elevados cocientespristano/fitano, extremadamente altas relaciones hopanos/esteranos, distribucionesde esteranos marcadamente dominadas por componentes C29, presencia significativade diasteranos, baja concentración relativa de terpanos tricíclicos extendidos,fingerprints de hopanos dominados porcomponentes C27, C29 y C30 y de homohopanosfuertemente controlados por el homólogo C31 frente a C32-C35.Adicionalmente, se reconoció la presencia de varios diterpenoides afines con lacontribución de plantas vasculares de origen terrestre, a la vez que evidenciasde fósiles moleculares indicadores de aporte de materia orgánica marina estánausentes. En conjunto, las distribuciones y los parámetros obtenidos reflejan un ambiente depositacional terrígeno dominado por aporte orgánico de plantas vasculares, bajo condiciones rédox moderadas a subóxicas para ambos niveles fosilíferos. Respecto de la historiatérmica, los datos madurez-dependientes de ambos extractos indican una acotadahistoria de soterramiento consistente con su posición de borde de cuenca. En detalle,el nivel de la localidad Río Correntoso se presenta como térmicamente inmaduro mientrasque el correspondiente a Estancia El Salitral como marginalmente maduro. Estosdatos constatan la tendencia este-oeste de incremento de maduración conocidapara los campos hidrocarburíferos de la cuenca, ubicados significativamente másal sur de las localidades estudiadas. En conclusión, el análisis de losbiomarcadores posibilita una evaluación geoquímica de carácter cualitativo queincrementa el conocimiento de la Formación Springhill, particularmentedetallado para sectores de importancia en los sistemas petroleros de la CuencaAustral.