INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
congresos y reuniones científicas
Título:
MODELOS DE VELOCIDAD UNIDIMENSIONALES A PARTIR DE FUNCIONES RECEPTORAS Y CURVAS DE DISPERSION EN LA SIERRA DE SAN LUIS
Autor/es:
MARINA ESCOBARES; SILVANA SPAGNOTTO; AUGUSTO MOROSINI
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión de tectónica; 2021
Institución organizadora:
Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina
Resumen:
A partir de telesismos registrados en la estación sismológica de banda ancha de la UNSL, instaladaen la localidad de La Florida, San Luis, se obtuvieron funciones receptoras (RF) de eventos de magnitudsuperior a Mw 5,8. Los eventos, cuya distancia epicentral fue superior a 30° e inferior a 90°, presentandistintos rangos de profundidad (superficiales/medio/profundos). Dicha estación fue instalada por laFacultad de Cs. Físico Matemática y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis junto al InstitutoGeofísico Sismológico Volponi de la Universidad Nacional de San Juan en año 2017.Las funciones receptoras fueron clasificadas según el azimut de los sismos y separadas en dossectores bien diferenciados. Una parte importante de dichos eventos, provienen de México yCentroamérica, y otra parte de la dorsal mesoceánica del Atlántico. Es por eso que los rayos sísmicosatraviesan sectores diferentes de la corteza y mapean diferentes estructuras a su paso.Con el fin de obtener modelos de velocidad unidimensionales por debajo de la estación se hicieroninversiones de dichas funciones receptoras. Para evitar la multiplicidad de soluciones que se obtienen deinversión de RF solamente, es que se invirtió conjuntamente a las curvas de dispersión utilizadas porAmmirati et al. (2018). Ademas permitió la determinación de la estructura cortical profunda, y suvinculación con parámetros físicos (Vp, Vs, módulos elásticos, densidad, etc).Para dicha inversión se utilizó el software de Julia et al. (2000). Se pudo observar que las principalesdiscontinuidades de la corteza y el manto superior debajo de la estación sismológica UNSL poseían uncambio de acuerdo al origen del rayo sísmico. En particular, la profundidad de la discontinuidad deMohorovicic fue la misma a ambos lados (42 km) pero no así una discontinuidad importante a 20 km deprofundidad, que solo está presente del lado este de la estación y que se pudo atribuir a un límite entrecortezas reológicamente distintivas y probablemente desarrolladas en diferentes ciclos orogénicos; elPampeano, ubicado en la corteza inferior, y el Famatiniano, representado por la corteza superior.Ammirati, J.B., Venerdini, A., Alcacer, J.M., Alvarado, P., Miranda, S., y Gilbert, H. 2018. New insights on regional tectonics andbasement composition beneath the eastern Sierras Pampeanas (Argentine back-arc region) from seismological and gravitydata. Tectonophysics 740: 42-52.Julia, J., Ammon, C.J., Herrmann, R.B., y Correig, A.M. 2000. Joint inversion of receiver function and surface wave dispersionobservations. Geophysical Journal International 143(1): 99-112.