BECAS
GARRIDO Sebastian JesÚs
congresos y reuniones científicas
Título:
Líneas de investigación desarrolladas en el Laboratorio de Psicología de la Personalidad (LPP)
Autor/es:
CUPANI, MARCOS; ZALAZAR JAIME, MAURICIO FEDERICO; GARRIDO, SEBASTIAN JESÚS; VAIMAN, MARCELO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso de Psicología Ciencia y Profesion; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Psicologia, UNC
Resumen:
El Laboratorio de Psicología de la Personalidad (LPP) se ha creado con el propósito de promover la investigación básica y aplicada en este campo de la Psicología de la Personalidad. Actualmente en el LPP se están desarrollando dos líneas de investigación. La primera de ellas consiste en evaluar y extender algunos de los principales postulados de la Teoría Social Cognitiva de las Carreras (SCCT, Lent, Brown &Hackett, 1994). Hasta el momento se han construido y adaptados diferentes test psicológicos para medir los principales constructos de este modelo, se han evaluado total y parcialmente algunas de las hipótesis propuestas por la SCCT, y se ha examinado la viabilidad de modelos alternativos, incorporando en los modelos originales la contribución directa e indirecta de variables de personalidad (rasgos de personalidad) y variables socioeconómicas (apoyo parental y nivel socioeconómico). La segunda línea de investigación, de reciente formación, tiene como objetivo principal evaluar un modelo explicativo del rendimiento académico, denominado PPIK (Inteligencia como proceso, Personalidad, Intereses, Inteligencia como conocimiento), elaborado por PhillipAckerman (1996). Éste postula que capacidades cognitivas, como la inteligencia por ejemplo, y otros atributos como los rasgos de personalidad, los intereses y el conocimiento general, constituyen un grupo de variables que permitirían explicar el éxito académico. Este conjunto de variables están integradas como un sistema complejo que determinara la dirección y la dedicación de recursos cognitivos destinados fomentar procesos de aprendizaje. En este sentido, a pesar de disponer de instrumentos adaptados y estandarizados a nuestro medio local, se carece de una medida para estimar el conocimiento general. Es por ello que actualmente se están realizando las primeras tareas necesarias para la construcción de una prueba de conocimiento, por ejemplo, la delimitación de los constructos a medir; a través de entrevistas a docentes, investigadores y profesionales representantes de las distintas áreas de conocimiento. Posteriormente, se ha comenzado con la redacción de los ítems de cada dominio, para luego evaluar las propiedades psicométricas del instrumento resultante. Por otro lado, también se desarrolla en el LPP algunos trabajos empíricos,realizados por estudiantes de grado que optan por la modalidad de tesina, que permiten explorar por ejemplo, como se relacionan los rasgos y trastornos de personalidad, o como se relacionan los rasgos de personalidad y las creencias de autoeficacia en investigación, con la producción científica de los investigadores de la UNC.