BECAS
RIBERO Martin Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Respuesta de las comunidades del suelo al uso forestal en Sudamérica.
Autor/es:
MARTIN NICOLAS RIBERO; JULIETA FILLOY
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; RAE XXIX; 2021
Institución organizadora:
AsAE
Resumen:
El efecto del disturbio antrópico sobre los ensambles de especies depende del grado de contraste entre las características del ambiente natural de referencia y el ambiente antropizado. Además, los atributos del conjunto regional de especies pueden jugar un papel importante en la respuesta de los ensambles de especies a dicho disturbio. El objetivo fue evaluar simultáneamente, a escala continental, la influencia del bioma (bosque o pastizal) y de la riqueza de especies en el ambiente natural sobre la sensibilidad de las comunidades de diferentes grupos de organismos del suelo frente a un determinado uso de la tierra. Realizamos un meta-análisis sobre 103 puntos de estudio en Sudamérica donde registraron la riqueza de especies en un ambiente natural y en una forestación comercial adyacente. Calculamos el radio de respuesta de la riqueza (sensibilidad) y evaluamos mediante una meta-regresión la interacción del bioma con la riqueza del ambiente natural como variables explicativas de la sensibilidad. La sensibilidad mostró estar asociada a la riqueza del ambiente natural, pero de manera opuesta según el bioma estudiado. En pastizales la relación fue negativa mientras que en bosques fue positiva. Los resultados sugieren que las comunidades de las zonas de alta diversidad son propensas a perder una mayor cantidad de especies cuando el uso introducido contrasta en alto grado con la estructura de la vegetación original, como sucede en los pastizales. Contrariamente, en las zonas de baja diversidad los bosques presentaron mayor sensibilidad que los pastizales, pese a no representar alto contraste estructural frente al disturbio.