INVESTIGADORES
CASTILLA MarÍa Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeo de la gobernanza para el manejo integral del Embalse Escaba, Tucumán, Norte de Argentina (Authors: Romina Diaz Gomez , Castilla M. Cecilia,
Autor/es:
DIAZ GOMEZ ROMINA; CASTILLA M. CECILIA; FERNANDA J. GASPARI; JONATHAN RIVERA
Lugar:
Guanajuato
Reunión:
Congreso; 18th World Lake Conference Governance, Resilience and Sustainability of Lakes for a Better Society; 2021
Institución organizadora:
International Lake Environment Committee Foundation (ILEC)
Resumen:
Las cuencas de lagos en América Latina enfrentan numerosasproblemáticas relacionadas al manejo de los recursos hídricos y laconservación de los recursos naturales. Provocadas principalmente porcambios en el uso del suelo, variabilidad climática y deficiencias en elproceso de gobernanza. En las cuencas del embalse Escaba, Norte deArgentina, se registraron numerosos eventos de sequías e inundaciones,disminución en la calidad de los bosques de riberas y floraciones algalesque impactan en la regulación de los servicios ecosistémicos y eldesarrollo socioeconómico. El enfoque de Manejo Integrado de Cuencas deLagos (ILBM) propuesto por Fundación del Comité Internacional del MedioAmbiente de Lagos (ILEC) propone como eje la mejora de la gobernanzamediante la integración de seis pilares (instituciones, políticas,participación, ciencia, tecnología y financiamiento). En este contexto,el objetivo de este trabajo fue cuantificar los pilares de gobernanza ymapear los actores sociales vinculados en las cuencas del embalse, pormedio de entrevistas no estructuradas, recopilación de información,jerarquización de los pilares e integración de información geoespacialcomo base para el análisis de la gobernanza. Los resultados sugieren queexiste una robusta estructura institucional pero que la horizontalidad delas relaciones y la participación de actores claves es escasa en elmanejo. El mapeo de la gobernanza, los actores sociales, y las relacionesespaciales de los servicios de regulación afectados permitió visualizarlas posibles oportunidades de manejo. Identificando de manera efectiva lassinergias institucionales necesarias para promover el marco ILBM en lacuenca.