BECAS
BARBEIRA Candelaria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
La Loma del Ángel de Reinaldo Arenas y Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde: préstamos, reclamos y traiciones en la construcción de una figura autoral
Autor/es:
BARBEIRA, CANDELARIA
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional "El Caribe en sus literaturas y culturas"; 2015
Resumen:
En 1839, el escritor cubano Cirilo Villaverde (Pinar del Río, 1812 - Nueva York, 1894)daba a conocer un cuento, boceto de la novela de ocho capítulos que publicaría ese mismo añocon el título Cecilia Valdés o La Loma del Ángel.156 Sin embargo, no sería sino en 1882 que estahistoria se iba a presentar en su versión reelaborada y definitiva, la cual, a un tiempo, retrata lasociedad habanera del primer tercio del siglo XIX, traza un alegato antiesclavista y plantea lacuestión de la dependencia colonial.157 La novela pasó a ocupar entonces un lugar central en elpanorama de las letras cubanas y su autor se vio convertido en figura emblemática: Domingo delMonte lo llama ?el primer novelista cubano? (citado por Martí 1992: 241) y José Martí lo celebracomo ?el anciano que dio a Cuba su sangre, nunca arrepentida, y una inolvidable novela? (1992,241). En este sentido, la doble consideración de la estatura literaria de la obra y el compromisopatriótico del escritor confluyen en el autor de Cecilia Valdés, ubicándolo en el ?panteónnacional?, junto con figuras que dejaron huella en ambos terrenos.Por su parte, Reinaldo Arenas (Holguín, 1943 - Nueva York, 1990) comienza a trazar suparalelo con Villaverde involuntariamente y desde lo biográfico, cuando se exilia a través deléxodo del Mariel en 1980, para establecer residencia en Nueva York, ciudad en la que sucompatriota se había instalado después de huir de una prisión cubana donde cumplía condena porconspiración. Luego del centenario de Cecilia Valdés, Arenas comienza a componer unareescritura paródica que publica en 1987 bajo el título La Lo