BECAS
LENCINA Eva VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
El pliegue de lo visible: imágenes intersticiales y el concepto de fantasía en el New Weird de M. John Harrison.
Autor/es:
LENCINA, EVA
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Narrativa Fantástica y XIII Coloquio Internacional de Narrativa Fantástica; 2021
Institución organizadora:
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen:
La escritura del inglés M. John Harrison ha dialogado con los géneros de la fantasía, el horror y la ciencia ficción a través de la lente híbrida del New Weird, un subgénero que tiene sus orígenes en el decadentismo finisecular de Arthur Machen, así como en el estímulo de la ciencia ficción New Wave de la década del sesenta y en el horror cósmico-gore de Clive Barker (cfr. VanderMeer, 2008).Harrison alguna vez definió la fantasía como ?una persona que está de pie en una callejuela azotada por el viento, observando el reflejo del mundo en el escaparate de una tienda, cuando de pronto y sin saber por qué, aparece una lluvia de chispas en el cristal? (en Gaiman, 2017:355). Nos encontramos ante una imagen recurrente que atraviesa sus ficciones a partir de un procedimiento que el autor denomina versioning. Interesa rastrear esta imagen y sus implicancias con respecto al concepto de fantasía de Harrison en ficciones como ?A Young Man?s Journey to London? (1985), Climbers (1989) y The Ice Monkey and Other Stories (1983). Para esto, pondremos en relación la imagen intersticial con que Harrison define el género fantástico con el concepto de medianería de Roland Barthes (2004:16-22) y el de mooreeffoc, una idea que G.K. Chesterton tomó de Charles Dickens para referirse a la extrañeza que despierta lo conocido cuando de repente es visto desde otro ángulo (cfr. Tolkien, 2008:84).