BECAS
TOTARO MarÍa Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización de la variación genética de los oncogenes E6 y E7 de Virus del Papiloma Humano Tipo 16 en mujeres de Argentina y del Ecuador.
Autor/es:
BADANO INÉS; BEDOYA C.H.; TOTARO MARÍA ELINA; PARRALES E.; ZHINGRE A.; SÁNCHEZ S.; ESPAÑA KAROOL ; ESPINOSA-GARCÍA MAYLEN ; LIOTTA DOMINGO JAVIER
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología. V Simposio de Virología Clínica. III Simposio de Virología Veterinaria; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Introducción: Los genes E6 (450pb) y E7 (320pb) del Virus Papiloma Humano tipo 16 (HPV16) cumplen un rol central durante el desarrollo del cáncer de cuello de útero. A pesar de su importancia clínica, el conocimiento de la variación genética de E6 y E7 en Argentina y Ecuador es escaso.Objetivo: Describir las variantes de E6 y E7 del HPV16 en mujeres con y sin lesiones de cuello de útero de la región Litoral del Ecuador y del Nordeste Argentino. Métodos: Se analizaron 139 muestras de ADN total de cepillados cervicales de Ecuador (n=66) y Argentina (n=73). Los genes E6 y E7 fueron amplificados, purificados (ADN PuriPrep-GP kit, INBIO HIGHWAY) y secuenciados. Las variantes fueron clasificadas en Linajes: A (Europeo), B y C (Africano) y D (Asiático-Americano) mediante filogenia. Las secuencias fueron traducidas y descriptas empleando como Referencia el Prototipo Europeo K02718 (E-P).Resultados: Se presentan los resultados obtenidos de 78 muestras (n=20 de Ecuador y n=58 de Argentina). Filogenia: En Ecuador el 70% de las variantes pertenecían al Linaje A y el 30% al Linaje D; mientras que en Argentina el 94,6% pertenecían al Linaje A y 5.4% al Linaje D. Estas diferencias fueron significativas (p=0.0277). Oncogen E6: En Ecuador se describieron 3 variantes del Linaje A: E-P; 350G (Leu83Val) y 187G; y 4 variantes para el Linaje D: 145T-286A-289G-335T-350G (Gln14His/His78Tyr/Leu83Val); 145T-286A-289G-335T-350G-532G (Gln14His/His78Tyr/Leu83Val); 145T-176A-286A-289G-335T-350G-532G (Gln14His/Asp25Asn/His78Tyr/Leu83Val); 145T-183G-286A-289G-335T-350G (Gln14His/Ile27Arg/His78Tyr/Leu83Val), mientras que en Argentina se describieron 6 variantes del Linaje A: E-P; 350G (Leu83Val); 109C-350G (Arg2Gly/Leu83Val); 131G (Gly10Arg);176A (Asp24Asn);176C (Asp24His) y una del Linaje D: 145T-286A-289G-335T-350G (Gln14His/His78Tyr/Leu83Val). El cambio no-sinónimos de importancia clínica Leu83Val se encontró en el 70% de las variantes de Ecuador y el 60% de Argentina. Oncogen E7: En Ecuador, se describieron 3 variantes del Linaje A: E-P; 678C; 789C-828C y 2 variantes para el Linaje D: 732C-789C-795C y 732C-789C-795C-678C. En Argentina se describieron 2 variantes del Linaje A: E-P y 712A (His50Asn) y 1 en el Linaje D: 732C-789C-795C. Conclusiones: Se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de los Linajes A y D en Argentina y Ecuador. Además, el número de variantes circulantes en cada país fue diferente, siendo el Linaje D más diverso en Ecuador que en la Argentina. Esto podría estar relacionado con la composición de su población. La ocurrencia de variantes de importancia clínica Leu83Val (asociadas a la persistencia de la infección viral y la progresión al carcinoma) justifica futuros estudios de asociación en estas poblaciones.Financiamiento: ANPCyT, Picto-UNaM 2011-106; Secretaria Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, acuerdo SENESCYT 20150044 CI y Proyecto Prometeo SENESCYT-Ecuador (2015): Proyecto semilla UEES. Ecuador.