BECAS
TOTARO MarÍa Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Ultradesecación en Aspidosperma polyneuron M.Arg., una alternativa para su conservación
Autor/es:
OTEGUI MÓNICA B.; OJEDA DIEGO; TOTARO MARÍA ELINA; EIBL BEATRIZ; VALDÉS M. BELÉN; MALLOZI GISELA
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Congreso; XVIII Congresso Brasileiro de Sementes; 2013
Institución organizadora:
ABRATES
Resumen:
El Palo rosa (Aspidosperma polyneuron M.Arg.) es una especie climax del bosque tropical cuya madera se ha empleado intensamente dando lugar a una marcada reducción de las poblaciones tanto en Brasil como en Misiones (Argentina) donde fue declarada monumento natural. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que la ultradesecación produce sobre la viabilidad de semillas conservadas durante 4 años. Semillas de Palo rosa, cosechadas en 2008, fueron secadas hasta 3 % de contenido de humedad mediante su exposición a silica gel. Inmediatamente fueron fraccionadas y envasadas en ampollas de vidrio selladas a la llama que contenían silica gel en proporción 1/1 con las semillas y conservadas en heladera a 8ºC. El control de la viabilidad se realizó trimestralmente durante el primer año de almacenamiento y semestralmente durante el resto de tiempo. Los resultados indican que la ultradesecación no afectó a la viabilidad de las semillas. El porcentaje de germinación al inicio del almacenamiento fue de 80 % y de 75 % luego de 4 años. El vigor de las semillas disminuyó en un 20 % durante todo el período de almacenamiento. Los resultados obtenidos señalan que la ultradesecación es una alternativa apropiada para conservar el germoplasma de Aspidosperma polyneuron.