BECAS
TOTARO MarÍa Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los oncogenes E6 Y E7 del virus papiloma humano en el desarrollo de lesiones de cuello de útero.
Autor/es:
TOTARO MARÍA ELINA
Lugar:
Posadas
Reunión:
Mesa redonda; IX Jornadas Científico tecnológicas de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones; 2015
Institución organizadora:
FCEQyN; UNaM
Resumen:
El Virus Papiloma Humano tipo 16 (HPV-16) es uno de los principales responsables del desarrollo de cáncer de cuello de útero. Este tipo viral se encuentra en el tracto genital del 3% de la población femenina asintomática y el 54% de los cánceres a nivel mundial, con valor estimado de riesgo (OR) entre la infección y el desarrollo de cáncer mayor a 400. Estas particularidades epidemiológicas han convertido al HPV16 en el blanco de vacunas comerciales y justifican los estudios de genética viral. Los genes E6 (450 pb) y E7 (320pb) del HPV16 codifican para dos oncoproteínas de 18KDa (151 aa) y 10KDa (100aa) respectivamente que interaccionan con las proteínas supresoras de tumores p53 y pRb humanas (respectivamente), favoreciendo el proceso de modificación del ciclo celular. Los estudios epidemiológicos a nivel mundial indican que la variante denominada E6350G (Leucina por Valina en posición 83 de E6) se asocia a la persistencia de la infección viral y la progresión al carcinoma, mientras que la variante E6-G131 (Arginina por Lisina en posición 10 de E6) presentaría una mayor capacidad de evasión del sistema inmune vinculada con la presencia de determinados haplotipos de sistema HLA, proponiendo una interacción huésped-hospedador.En este contexto, presentaremos los avances realizados sobre el estudio de E6 y E7 en Misiones. Los datos genéticos obtenidos serán usados como herramienta para comprender la epidemiología y patogenia de estos virus en la población, con la posible caracterización de factores de riesgo que permitan establecer estrategias para la caracterización, control y seguimiento de pacientes de alto riesgo de evolución maligna.