BECAS
ARISNABARRETA Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Indio Muerto Vive: prácticas artivistas y lenguajes de posibilidad ante la crisis socioambiental contemporánea
Autor/es:
ARISNABARRETA ROCIO
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional de Arte Público en América Latina; 2022
Resumen:
Asumir la crisis socioecológica conlleva el desafío de pensar alternativas al modelo de producción dominante, elaborar estrategias de transición que marquen el camino hacia una sociedad post-extractivista, que habiliten otras miradas en la relación con la naturaleza y otras relaciones sociales. Las prácticas artísticas parecen particularmente pertinentes en la tarea de inventar otros modos de nombrar el mundo, otras historias sobre nosotros que permitan abrir posibilidades de existencia. Sobre todo, aquellas experiencias artísticas-como las exploradas en este trabajo-que abiertamente exploran los límites entre arte y ciencia activando movimientos especulativos, de empuje a los límites estéticos y epistemológicos.En el presente trabajo exploraré los cruces entre lucha socioambiental, prácticas artivistas y memoria a través del análisis del proceso creativo y puesta en escena de la intervención artística ?Indio Muerto Vive? efectuada en el año 2017 en defensa del humedal ?Indio Muerto?, ubicado en el Partido de Saladillo, en el centro de la provincia de Buenos Aires. Dicha intervención estuvo organizada por el Centro Rural de Arte (CRA), un colectivo artivista orientado a la generación de proyectos artísticos en territorios rurales que actualmente trabaja en la localidad de Cazón en la provincia de Buenos Aires. El análisis de esta intervención invita a pensar los modos en las que se entreteje la performance con lo cotidiano, lo ficticio con lo real y la imaginación con la acción política. Se trata de un trabajo de memorias que rescata los sucesos desde la subjetividad y la afectividad de sus hacedores, haciendo uso de entrevistas en profundidad y del archivo digital disponible sobre el acontecimiento rememorado.