INVESTIGADORES
ROSSO Silvana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de las vías de señalización Wnt en el desarrollo neuronal. Implicancias en la neurotoxicidad inducida por el herbicida glifosato
Autor/es:
ROSSO SILVANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Conferencia; Ciclo de Conferencias 2021; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Médicas Mercedez y Martín Ferreira. INIMEC
Resumen:
La formación y mantenimiento de los circuitos neuronales ocurren a través de procesos estrictamente controlados por factores intrínsecos, que regulan la expresión de genes y por factores exógenos. Dentro de ellos, BMPs, FGF, Shh y las proteínas WNTs conocidos como morfógenos embrionarios funcionarían como moduladores de estos procesos. Particularmente, las proteínas Wnt son glicoproteínas que se secretan y modulan el desarrollo a través de sus receptores Frizzled (Fz) y de receptores con actividad tirosina-quinasa. Tanto los WNTs como sus receptores se hayan altamente conservados entre especies. Las vías de señalización mediadas por Wnts son extensamente estudiadas como reguladores de desarrollo embrionario así como también están esencialmente implicados en la formación y funcionamiento de los circuitos neuronales. Se conocen tres vías: β-Catenina/vía canónica, la vía de polaridad celular y la vía del calcio. Previamente, hemos mostrado que uno de los factores Wnt, Wnt7b regula la maduración neuronal ya que participa de la formación y complejidad de las arborizaciones dendríticas mediante la activación de una de las vías no canónicas. Recientemente, identificamos el receptor de membrana de Wnt7b que participaría en su rol dendritogénico y los efectores intracelulares específicos. Por lo que actualmente estamos implementando ensayos que nos permitan evaluar el rol de esta vía de señalización durante estadíos tempranos de la diferenciación neuronal. Asimismo, y teniendo en cuenta el estricto control que gobierna la formación e integración de los circuitos neuronales estamos estudiando cómo factores exógenos (como contaminantes ambientales) a los que estamos cotidianamente expuestos podrían afectar dichos procesos. Específicamente, estudiamos los efectos del herbicida de mayor uso en el mundo, el glifosato, sobre el desarrollo y función del sistema nervioso, así como también, intentamos identificar el posible mecanismo de neurotoxicidad .