INVESTIGADORES
AGUIRREZABAL Luis Adolfo Nazareno
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de peroxidasas solubles del apoplasto y unidas a pared de hojas de girasol en situaciones de deficit hidrico
Autor/es:
LECHNER L; PINEDO M; CREUS C; AGUIRREZÁBAL L.A.N
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Taller ASAGIR 2010; 2010
Institución organizadora:
ASAGIR
Resumen:
La respuesta predominante de las plantas a déficits hídricos moderados consiste en una disminución del crecimiento foliar. El crecimiento depende de la plasticidad y elasticidad de las paredes celulares características mecánicas influidas por la composición de los polímeros componentes y por la actividad de diversas enzimas, entre ellas las peroxidasas. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad de dos isoformas de peroxidasas extracelulares en hojas de girasol que fueron sometidas a déficit hídrico por un periodo de tiempo. La actividad de la isoforma soluble se incrementó luego de que la hoja había alcanzado su tamaño final tanto en situaciones de buena irrigación como de déficit hídrico. Cuando se interrumpió este déficit en hojas que habían cesado su crecimiento las actividades no se modificaron significativamente. En cambio, en las hojas en activo crecimiento, se observó un incremento notable en la actividad a partir de las 72 horas desde la reirrigación. En las isoformas unidas a pared la actividad peroxidativa alcanzó su máximo valor en hojas que presentaban su máxima tasa de expansión tanto en situaciones hídricas favorables como de déficit. Estas isoformas no mostraron cambios en la actividad al interrumpir la situación de estrés por riego. Las dos isoformas de peroxidasas mostraron comportamiento diferencial durante el crecimiento tanto en condiciones de buena disponibilidad de agua como durante la recuperación luego del déficit hídrico. Los resultados sugieren que ambas isoformas participarían en aspectos diferentes de la reestructuración de la pared celular necesarios para el crecimiento foliar.