BECAS
DEL VALLE Macarena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Cómo se asocian los rasgos de personalidad y las estrategias de afrontamiento?
Autor/es:
DEL VALLE MACARENA VERÓNICA; PONTORIERO, MARÍA LUJÁN; URQUIJO, SEBASTIÁN
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVI Reunión Nacional y V Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento AACC
Resumen:
Introducción: La personalidad, como factor explicativo del comportamiento y la naturaleza humana, ha sido preocupación de varias teorías. Una de los modelos más ampliamente difundidos es el modelo de Costa y McCrae que postula la existencia de cinco grandes factores de personalidad: Extraversión, Apertura a la Experiencia, Responsabilidad, Amabilidad y Neuroticismo. En conjunto, los rasgos de personalidad influyen sobre la forma en que interactuamos con el medio y nos permiten explicar una amplia variedad de comportamientos, como el desempeño académico, el bienestar psicológico, la conducta antisocial y delictiva, entre otras. Por ello resulta válido suponer que se encuentran relacionados con la forma en que afrontamos las situaciones problemáticas y estresantes. El afrontamiento refiere a todos aquellos esfuerzos que realiza un individuo para dominar las demandas del entorno, independientemente del resultado. La literatura sugiere que las estrategias pueden ser consideradas como activas (Afrontamiento Activo, Búsqueda de Apoyo Social, Reinterpretación Positiva, Planificación, Aceptación, Humor) o pasivas (Autodistracción, Negación, Uso de Sustancias, Abandono del Afrontamiento, Desahogo de Emociones, Religión) según sean funcionales a la hora del afrontamiento o no. Algunos autores sugieren que las diferencias interindividuales que se observan en las reacciones ante situaciones similares de estrés o ansiedad podrían ser pensadas como productos de distintas estructuras de personalidad. Objetivos: La presente investigación pretende proveer evidencias empíricas acerca de las relaciones entre los factores de personalidad y las estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios. Metodología: se trabajó con una muestra de 196 estudiantes (164 mujeres y 36 hombres) de la Facultad de Psicología de la UNMDP, con edades entre 18 y 64 años de edad, con una media de 24 años (DE: 8,14). Cabe aclarar que el 90% de la muestra estaba comprendida entre los 18 y 28 años. Se les administró el Listado de Adjetivos para Evaluar la Personalidad -AEP- y la versión abreviada del Cuestionario Multidimensional de Evaluación del Afrontamiento -COPE- de Carver. Resultados: se encontraron diferencias significativas en función del género para los rasgos de Extraversión y Apertura a la Experiencia, y para la estrategia de Autodistracción. En función de ello, se realizaron análisis separado para hombres y mujeres. Se encontraron relaciones estadísticamente significativas tanto para los hombres como para las mujeres entre los rasgos de personalidad y la frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento. Específicamente, Extraversión, Amabilidad, Responsabilidad y Apertura a la Experiencia se asociaron directamente con las estrategias de afrontamiento que son consideradas adaptativas, y de manera inversa con las estrategias desadaptativas. En cambio, el Neuroticismo se comportó de manera inversa, presentando asociaciones positivas con estrategias desadaptativas y negativas con estrategias adaptativas. Para las mujeres, todos los rasgos de personalidad evidenciaron alguna asociación con las estrategias de afrontamiento, a excepción de las estrategias de Religión y Autodistracción. Las correlaciones fueron bajas (r=0.15 y r=0.24). En los hombres, todos los rasgos de personalidad, menos la Responsabilidad, se asociaron con todas las estrategias de afrontamiento, salvo la Autodistracción y el uso del Humor). Los coeficientes de asociación fueron más altos que para las mujeres, representando correlaciones moderadas de entre r=0.30 y r=0.50. Discusión: Los resultados aportan evidencias de la existencia de relaciones entre la personalidad y la frecuencia de uso y el tipo de estrategias de afrontamiento. Los rasgos positivos de la personalidad se asocian a estrategias de afrontamiento adaptativas y los rasgos negativos a estrategias desadaptativas. Estas relaciones varían según el sexo.