BECAS
DEL VALLE Macarena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores de salud mental, características psicológicas y estrategias de aprendizaje de los estudiantes de la UNMDP
Autor/es:
URQUIJO, SEBASTIÁN; DEL VALLE, MACARENA VERÓNICA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata; 2018
Institución organizadora:
Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La necesidad de la UNMDP de optimizar las condiciones para garantizar el ingreso, la permanenciay la graduación de sus estudiantes, fundamenta el objetivo de conocer las características psicológicasy la salud mental de sus estudiantes. El objetivo general de la investigación consiste en describirrasgos de personalidad, presencia de síntomas psicopatológicos, estrategias de aprendizaje y afrontamiento,funcionamiento de procesos cognitivos, bienestar, emociones y afectos de los estudiantesde la UNMDP y, posteriormente, analizar las asociaciones de estas variables y sus interacciones eidentificar perfiles diferenciales que puedan predecir trayectorias académicas, para diseñar modelosde intervenciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la salud mental y el rendimiento académicode los estudiantes universitarios. En este poster, se presenta información descriptiva de las variablesdescritas, caracterizando a los estudiantes de la UNMDP y describiendo características diferencialesen función de las distintas unidades académicas. A través del Inventario de Síntomas SCL-90-Rse determinó la presencia de síntomas psicopatológicos (n=4400), el Listado de Adjetivos para evaluarla Personalidad (AEP) (n=3058), el Cuestionario de Regulación Emocional (CRE-AR) (n=2951), lasEscalas de Bienestar Psicológico de Ryff (n=1289), la Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS)para evaluar afectividad (n=1098), el Cuestionario de Evaluación de Estrategias de Aprendizaje de losEstudiantes Universitarios (CEVEAPEU) (n=3989) y la Escala Baptista de Depresión (EBADEP-A) y elInventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) para mensurar síntomas y niveles de depresión (n=1510). Lainformación sobre la presencia de síntomas psicopatológicos fue obtenida de muestras aleatorias delos datos del Sistema Universitario de Salud. Los datos restantes fueron colectados por el equipo conla colaboración de estudiantes avanzados que se encontraban realizando su tesis de grado, duranteel período 2012-2018. Los resultados destacan que los estudiantes de la UNMdP tienden a presentarniveles superiores de bienestar psicológico, niveles inferiores de depresión, menos riesgo de padecertrastornos psiquiátricos y psicológicos y mejores estrategias de regulación emocional que sujetos depoblaciones normotípicas. Se observa variabilidad de estas características en función de la pertenenciaa diferentes unidades académicas